A fin de presentar productos acordes a las tendencias globales, Kymco entiende que el futuro de la movilidad está centrado en la forma de trasladarse. Y es bajo ese concepto, que la compañía presentó su nueva campaña publicitaria: “Mobility Solutions for your Life”, posicionando a la moto como el aliado para las personas que buscan moverse con mayor libertad, agilidad, conciencia ambiental, seguridad y estilo.
Agostina Grippo, Brand Manager de Kymco en Argentina, se refirió a este cambio de paradigma que inspira a la última campaña de la marca: “Nos movemos en un mundo en donde la movilidad sustentable en las grandes ciudades cada día cobra mayor relevancia; de hecho, la marca ya ofrece una gama amplia de productos eléctricos en muchos mercados, señalando el camino hacia donde nos dirigimos”.
Y agregó: “Tras dos años de pandemia en donde el foco estuvo en quedarnos en nuestras casas para cuidarnos, es que pensamos que la solución hoy no está en dejar de movernos, sino en hacerlo mejor. Por eso, desde Kymco buscamos inspirar soluciones de movilidad para la vida, que nos ayuden a desplazarnos de forma más libre, livianos, ágiles, seguros y sobre todo, optimizando nuestro tiempo.”
Es en esta línea que la nueva campaña publicitaria de Kymco se presentó fundamentalmente en plataformas digitales y se desarrollaron activaciones en circuitos urbanos que reúnen a los principales usuarios tanto de Scooter como Maxi Scooter, modelos que ofrece actualmente la marca en el mercado local. Siempre con la premisa de mostrar las tendencias dentro de la movilidad moderna y de inspirar conceptos de libertad, innovación y seguridad para seguir avanzando. Porque de eso se trata el futuro.
KYMCO es una de las principales marcas en el mundo cuya misión es crear vehículos personales que conquisten los corazones de los consumidores en todo el mundo. KYMCO siempre va más allá para brindar la máxima experiencia de conducción pensada para la vida cotidiana. KYMCO posee en su actual gama de vehículos scooters, motocicletas, scooters de movilidad, vehículos todo terreno y vehículos utilitarios para todos las necesidades.
Fundada en 1964, KYMCO comenzó originalmente con la transferencia de tecnología de Honda, Japón. Con estos conocimientos técnicos, KYMCO se convirtió en una de las instalaciones de fabricación de alta calidad en el extranjero. La sede corporativa de KYMCO se encuentra en Kaohsiung, la segunda ciudad más grande de Taiwán y abarca tanto edificios de oficinas, así como instalaciones de fabricación, pruebas, investigación y desarrollo.
Se trata de los Sistema de Frenado Combinado (CBS) y Sistema Antibloqueo de Freno (ABS).
Tranquilos que hay tiempo para que esta reglamentación entre en vigor. Pero ya hay que tener claro que próximamente las motos 0km y dependiendo su cilindrada, tendrá que contar con los sistemas de frenado CBS y ABS que salvan vidas.
Es una medida en la que se viene trabajando y tiene que ver conque el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, firmó un acuerdo para que los nuevos modelos con una cilindrada menor o igual a 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico incluyan el Sistema de Frenado Combinado (CBS), y las de mayor cilindrada el Sistema Antibloqueo de Freno (ABS).
Hasta 250 cc. El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, firmó esta semana un acuerdo para que todas las motocicletas con motores desde 50 hasta 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS).
Más de 250 cc. Mientras que las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda delantera.
Esta medida entrará en vigor para los nuevos modelos comercializados a partir del 1 de enero de 2024 e incluirá a todos los modelos que se vendan a partir del 1 de enero de 2025.
Cómo funcionan los frenos con CBS y ABS en motos
CBS (Freno Combinado): Los frenos combinados hacen que, aunque el conductor solo presione el freno de una rueda, se le envíe algo de potencia de frenado a la otra. De esa manera el frenado es más efectivo y es menor el riesgo de perder el equilibrio.
ABS (Sistema Antibloqueo): Este sistema sirve para impedir el bloqueo de la rueda en que está instalado, evitando derrapes al frenar. El dispositivo posee un sensor en la rueda que se conecta con un módulo de control que libera momentáneamente el freno si detecta que la velocidad de giro de la rueda se aproxima a cero. El ABS permite hacer esquives mientras se está frenando, reduciendo el riesgo de choque o caída.
Este acuerdo busca cambiar la situación del mercado actual de motos que no cuentan con tecnología avanzada y adecuada. Hasta hoy, el reparto de la fuerza de frenado entre ambas ruedas de la moto depende exclusivamente de la habilidad del conductor.
Cuando quien conduce no acciona correctamente los frenos, puede ocurrir:
1-Un bloqueo y derrape de rueda delantera debido a que la dirección gira, se traba y la caída es casi inevitable, o 2-Una incapacidad para realizar maniobras de esquive simultáneas con el frenado. Al intentar cambiar la trayectoria mientras se está frenando, la adherencia se puede perder y producirse una caída.
La seguridad y las motos
Cada vez se venden más de estos vehículos e inclusive se entra en una nueva etapa del Plan Mi Moto, que busca incentivar la venta de estos rodados, que muchas veces son utilizados para fines laborales.
En Argentina, los motociclistas representan casi la mitad de las víctimas fatales en siniestros viales (46%), y una de las múltiples causas es la dificultad de los conductores para detener la moto de manera rápida y sin perder el equilibrio. La alta siniestralidad de los motociclistas puede reducirse aplicando tecnologías avanzadas en el sistema de frenos.
Al respecto, el ministro Guerrera, afirmó: “Gracias por el trabajo que hicieron y que ahora será algo que nos va a trascender a nosotros. Con vehículos más seguros, estamos dejando un aporte a futuro para la seguridad e integridad de las personas. Por eso desde el Ministerio de Transporte acompañamos estas iniciativas, porque queremos cuidar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas. No tiene sentido que desde el Estado impongamos con leyes cosas que no se puedan aplicar en la práctica”.
En la misma línea, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano sostuvo: «Cuando decimos que queremos mejorar la seguridad vial de los argentinos, y particularmente de los motociclistas, que representan casi la mitad de las víctimas viales por año, nos referimos a tomar decisiones concretas como este acuerdo. Se trata de una medida inédita y muy importante porque significa que los usuarios de motos van a poder circular en vehículos más seguros. También demuestra que cuando hay compromiso de cuidar la vida de las personas se pueden lograr avances concretos”.
El acuerdo fue firmado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA).
¿Dónde comprar motos en Cuyo?
Para poder conseguir estos modelos del plan y más, pueden comunicarse con Pueyrredón por WhatsApp al 2612184707 o desde sus redes sociales en:
Con 70 años de trayectoria, Gilera presenta una nueva moto del segmento ON-OFF, la SMX 250 ADVENTURE.
Se puede usar para viajes cortos o largos, tiene excelente manejo sobre asfalto y sobre todo tipo de terrenos. Es muy maniobrable sorteando obstáculos como baches o lomos de burro. Debido a su versatilidad para distintos usos, tiene un gran mercado de usuarios.
Su diseño bien logrado, imagen agresiva y aspecto musculoso, viene acompañado de muchas características destacables con las cuales logra un excelente desempeño.
Su chasis de estructura perimetral con doble viga de acero y de gran robustez, sumado a una suspensión delantera de gruesos barrales y de horquilla invertida de gran recorrido; y como broche de oro, su mono shock trasero de gran eficacia, son sus principales y grandes virtudes.
La cubierta delantera es de un diámetro de 21´ y son de uso mixto, con un diseño de mayor taco, hace que su mayor desempeño lo tenga en los terrenos de OFF ROAD
El corazón de esta moto es un motor de 4 tiempos, de 223 cc, con refrigeración líquida y una potencia máxima de 17 hp a 7500 rpm. Con sistema de arranque eléctrico, su carburador tiene diafragma logrando una velocidad máxima de 130km/h. El consumo es de 3,8 Lts. cada 100km. Sumado a esto su capacidad de tanque es de 11Lts., que nos brinda una autonomía cercana a los 300km.
Su tablero es digital con toda la información necesaria para la conducción, es de clara y fácil lectura.
Entre los detalles a destacar: cuenta con baúl porta equipaje, protector de escape y silenciador. Tiene una combinación de luces led y alógenas. Tapizado de asiento antideslizante, el cual tiene una altura de 910mm. Peso de 158 kg., la distancia entre ejes es de 1.450 mm y carga máxima de 150 kg.
De una gran agilidad y muy buena maniobrabilidad, viene en dos colores negro o rojo.
Honda continúa incorporando modelos de motocicletas a su línea de producción.
La compañía comienza a fabricar en la planta de Campana el noveno modelo. Se trata de la XR190L, un modelo dual con la tecnología, calidad y garantía propia de la marca.
Honda Motor de Argentina sigue apostando al desarrollo local, fortaleciendo su oferta de motocicletas y consolidando su liderazgo en el mercado. Por ello, incorpora la Honda XR190L a la planta de Campana, lo que además le permitirá enfocar sus esfuerzos para incrementar su producción anual en el país.
Sumar la XR190L a la línea de producción nacional busca robustecer el mercado frente a la gran demanda del sector de dos ruedas, que tuvo un crecimiento del 44,6% en el último año. Este modelo está pensado para responder tanto a las altas exigencias de la ciudad, como así también disfrutar los viajes diarios o las salidas de fin de semana, gracias a la dualidad de su categoría On-Off.
“Continuamos invirtiendo en el país con foco en la integración de piezas, el desarrollo local y la exportación, tanto de modelos terminados como también de partes. Con esta nueva incorporación a la línea de producción, sumamos más opciones para los seguidores de la marca para reforzar nuestro liderazgo en el sector”, comenta Diego Coelho, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios y Comercial
La Honda XR190L se destaca por su gran diseño y tecnología de punta, con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos e inyección electrónica, refrigerado por aire, neumáticos delanteros de 19 pulgadas y traseros de 17 pulgadas, lo que aporta mayor rendimiento y eficiencia en su uso.
La Honda XR190L está disponible en colores roja, negra y blanca, y cuenta con garantía de 3 años, respetando el compromiso, la confianza y la calidad propia de los productos Honda.
Dimensiones 2075 mm largo x 767 mm ancho x 1124 mm alto
Distancia entre ejes 1351 mm
Altura del asiento 835 mm
Peso en orden de marcha 133 Kg
Motor Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, OHC y refrigerado por aire
Cilindrada 184,43 cc
Relación de Compresión 9,5 : 1
Alimentación Inyección
Encendido Digital transistorizado con control computarizado
Neumático delantero 90/90-19 M/C 52 P
Arranque Eléctrico y a patada
Capacidad del tanque de nafta 12,0 litros (reserva 3,9 litros)
Transmisión 5 velocidades
Freno delantero Disco hidráulico perforado / 240 mm
Freno trasero A tambor / 110 mm
Suspensión delantera Horquilla telescópica / 161,50 mm
Suspensión trasera Basculante de doble brazo con monoamortiguador hidráulico y resorte helicoidal / 147 mm
Neumático trasero 110/90-17 M/C 60 P
Es la nueva etapa del programa y está habilitado tanto para clientes como para no clientes del BNA. Incluye 42 modelos de motos nacionales de 13 marcas participantes.
Este lunes 18 de abril comenzó una nueva etapa del programa Mi Moto, que permite el acceso a créditos por hasta $ 300.000 a través del Banco Nación (BNA) para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y con tasas bonificadas por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Es la décimo segunda etapa del programa y está habilitado tanto para clientes como para no clientes del BNA, que incluye 42 modelos de motos nacionales de 13 marcas participantes (Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden).
El monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, aunque el importe a financiar no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria (patentamiento, fletes, sellados, etc.).
«Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA, será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%», detallaron a Télam desde el Banco Nación.
Como ejemplo de cuota, una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $5.322,73.
La garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
Cómo acceder al plan Mi Moto
Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a través de la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA.
Una vez culminada la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal.
El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), mientras que en todo 2021 se patentaron 393.059 unidades, 44,9% más que en el 2020, cuando las restricciones para combatir la pandemia afectaron a toda la economía.
16/05/2022 Actualización Nuevo Cupo
Confirmamos el lanzamiento de la Etapa XIII (13) del Programa Mi Moto, la cual estará habilitada a partir del día Lunes 16/05, alrededor de las 11.00 hs.
El día indicado ingresen a la web del BNA https://tiendabna.com.ar/mi-moto y tramiten su crédito de forma inmediata, antes que termine este cupo.
[caldera_form id=»CF5a4694f0964c8″]
Cuáles son las marcas incluidas en el programa Mi Moto
La Nueva RTR 200 FI ABS llegó para dejar huella en su segmento y demostrar que es la moto más completa. Equipada con 3 modos de manejo, sport, urbano y lluvia te permitirán adaptarte a cualquier condición que encuentres en el camino brindándote una experiencia única en cada recorrido. Su tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) te dará la sensación de una aceleración instantánea y una mejor entrega de potencia del motor garantizando el mejor rendimiento en cualquier condición de carretera. La ultima tecnología con su Smart Connect te acompañará y te brindará la más completa información como telemetría de carrera, sensor de inclinación, asistencia de navegación, asistente de llamadas y mucho más. Para mayor seguridad y control en su manejo, su freno ABS te permite una recuperación y una retroalimentación precisa del bloqueo de las ruedas dándote el mejor rendimiento. Aprovecharás también su sistema Slipper Clutch que te da mayor seguridad y desempeño en el control de marchas y maniobrabilidad en curvas, su sistema de suspensión ajustable Showa y sus levas ajustables complementan perfectamente su tecnología asegurando su puesto como la 200 más completa.
MOTOR
Motor 4 tiempos y 4 válculas de 197.8 cc con tecnología OHC de alta compresión con una potencia máxima de 20.5 Hp y un torque máximo de 17.2 Nm a 7250 rpm.
Los 3 modos de manejo sport, urbano y lluvia le dan al piloto el poder de adaptarse a cualquier condición de camino al alcance de un botón.
La 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejora la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
CONECTIVIDAD TOTAL CON TU MOTO Con la poderosa tecnología Smart X Connect podrás unir tu celular con tu motocicleta y tener a tu disposición el más completo ecosistema de herramientas para disfrutar cada viaje: telemetría de carrera, sensor de inclinación, asistencia de navegación, asistencia de llamadas telefónicas, entre otros.
ABS El ABS permite un frenado superior con retroalimentación precisa y recuperación del bloqueo de las ruedas. La RTR 200 FI ABS ahora obtiene el más alto rendimiento de frenado.
SUSPENSIONES AJUSTABLES SHOWA
Adaptala a cada terreno. Las suspensiones ajustables SHOWA, primeras en su clase, lo permiten. La precarga se puede ajustar entre suave para una conducción cómoda, o rígida para un estilo de manejo agresivo y dominar las carreteras.
RT SLIPPER CLUTCH
Con esta tecnología de embrague antirebote obtendrás mayor seguridad y desempeño en el momento de bajar marchas o maniobrar curvas. ¡Controla la inercia de la moto y aprovecha al máximo sus propiedades deportivas previniendo bloqueos de ruedas y riesgos innecesarios en tus rebajes de cambios!
LEVAS AJUSTABLES
Levas de freno y embrague ajustables, primeras de su clase y diseñadas ergonómicamente, te permiten ajustar tu conducción en tres niveles distintos (con ajustadores CAM) de fácil acción, características del universo Racing que te otorgan un confort hecho a la medida.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Inyección electrónica Inyección electrónica marca BOSCH
EMBRAGUE ANTIRREBOTE
Permite realizar cambios más rápidos y al mismo tiempo reducir el rebote de las ruedas, tanto en curvas como rectas.
Aclaración: las especificaciones Técnicas mencionadas en los videos son comunes para todos los modelos RTR200 GI ABS comercializados en el mundo pero en Argentina no se le nombra como Apache.
Somos Concesionario Oficial de la marca Voge para la Provincia de Mendoza.
Voge pertenece a Loncin Holdings, el gigante chino que fue responsable de fabricar motores para las emblemáticas motocicletas de BMW. Vogue irrumpió hace no mucho tiempo en la escena mundial, presentando tres líneas de motos que, de acuerdo a la marca, representan diversión, libertad y agresividad.
Una de las características de la empresa es que buscan crear motovehículos de alta gamaa precios accesibles, sin comprometer diseño, tecnología y componentes de calidad. Para lograr esto Voge cuenta con el apoyo de prestigiosas marcas de componentes como Bosche para inyección y ABS, Kayaba para suspensiones, Nissin para frenos y hasta Pirelli aparece para suplir el apartado de neumáticos.
Como se dijo anteriormente, el line-up de Voge está compuesto por tres plataformas, 300, 500 y 650. La línea 300 se presenta con cuatro modelos AC, DS, R y RR. La línea 500 viene en modelos R Naked y DS Dual Sport. Por último la línea 650 se presenta en modelo DS.
Algunos modelos en detalle:
Voge 300 R
Esta moto naked con estilo deportivo, demuestra agresividad con sus marcadas líneas y acabados que simulan la fibra de carbono.
La 300 R se presenta con un motor de 292 cc capaz de entregar 29 CVde potencia a 8.500 rpm y 25 Nm de torque a 7.000 rpm. Su velocidad máxima es de 135 km/h.
Utiliza una inyección electrónica y ABS Bosch. Su freno delantero es doble disco de 300mm, pinzas de 2 pistones, mientras que el trasero es de 220 mm y pinza de 1 pistón. Ambos son de la marca Nissin. La suspensión delantera es horquilla invertida de 35 mm y tiene 100 mm de recorrido. La trasera en cambio es monoshock con bieleta, ambos de KYB.
Voge 500 DS
Esta aventurera se presenta con un aumento de potencia y motor Euro5, nuevos discos de freno flotantes, pantalla parabrisas ahumada, entre otras novedades.
La 500 DS cuenta con un motor bicilíndrico de 471 cc capaz de entregar 47 CV a 8.500 rpm y 42,5 Nm a 7.000 rpm. Esta versión cuenta de serie con tablero TFT color, las 3 valijas metálicas, cubre cárter, caballete central y defensas.
El chasis de esta Voge es multitubular, la suspensión delantera es de horquilla invertida de 41 mm y 150 mm de recorrido. La trasera en cambio en monoshock con bieleta de 61 mm de recorrido. El freno delantero es de doble disco de 298 mm, pinzas de 2 pistones. El freno trasero es de a disco de 240 mm, pinza de 1 pintón.
La compañía Hero MotoCorp Ltd. (antes llamada Hero Honda Motors Ltd.) es el fabricante más grande del mundo de motos, con sede en la India. En 2001, adquirió dicho galardón, convirtiéndose en la compañía de fabricación de motos más grande de la India y también, la número uno del mundo en términos de volumen de ventas por año. Hoy en día, Hero MotoCorp Ltd. continúa manteniendo esta posición por vigésimo año consecutivo.
Estamos frente a una moto urbana 100%, con algunos detalles que la diferencian del resto. Con su rediseñado faro delantero en “V”, y le dan a esta Ignitor 125cc un estilo atractivo y contemporáneo.
La parte frontal luce un faro de gran tamaño con luz halógena, que a la vez contiene dos pequeñas luces de posición en la parte superior. Por encima tiene una pequeña protección a modo de parabrisas en color negro, cuya función principal es proteger el instrumental más que derivar el viento.
El faro trasero de led, presenta un muy gran diseño, uno de los detalles mejor logrados de toda la moto. Por encima de éste, el asa para el pasajero es enteriza y pintada del mismo color que la moto,
El guardabarros delantero es de diseño clásico y del tipo envolvente, contando en sus laterales con un ojo de gato redondo para mayor visibilidad. Las llantas de aluminio en color negro mate de 18 pulgadas de diámetro, tienen un diseño distinto a lo que estamos acostumbrados a ver con modernas llantas de aleación con rayos en “Y”, El tamaño del rodado contribuye asimismo para darle una gran capacidad de maniobrabilidad en ciudad, y la posibilidad de no sufrir tanto las irregularidades del suelo. Lo llamativo de todo el diseño de la moto, es la protección delantera, comúnmente llamada “mataperros”, que será de mucha utilidad en caso de alguna caída.
Se destaca también el corta spray de la rueda trasera, que, si bien cumple perfectamente su función, junto a un guardabarros trasero convencional. El caño de escape está pintado totalmente negro mate, con una protección para quemaduras en color negro brillante. El conjunto motor también es completamente negro. En lo que hace a la transmisión, la cadena se encuentra completamente resguardada dentro de un porta cadena hermético, con la ventaja de protegerla de los elementos exteriores como tierra y agua, prolongando de esta manera la vida útil de la misma, así como los intervalos de mantenimiento.
El asiento es enterizo con apenas un pequeño desnivel entre el piloto y el acompañante. Por delante del asiento, el tanque de combustible ofrece una tapa de aluminio tipo “flip-on” con cerradura.
La posición de manejo es la típica para esta clase de motos urbana: erguido, con las rodillas bastante flexionadas, sin que se sienta cansancio en los brazos. Al ubicarnos a los mandos de la moto, veremos el tablero de un diseño muy acertado, con una pantalla de cristal líquido sobre el lado derecho, un cuadrante analógico en el centro para el velocímetro, y a la izquierda tres testigos luminosos. Llama la atención el tirador sobre el lado izquierdo, correspondiente al cebador. Sobre el lado derecho, el botón azul del sistema “I3S” correspondiente al Start-Stop. El manubrio, pintado en color negro, es angosto y elevado, lo que otorga una cómoda posición de manejo y la hacen perfecta para la conducción en el tránsito. Los puños son de buena calidad y con contrapesos.
La Ignitor I3S cuenta con pata lateral y caballete, éste último de mucha utilidad para realizar cualquier tipo de servicio a la moto, como, por ejemplo: tensado de cadena, cambios de aceite, reparación de pinchaduras, etc. Cuenta con sistema de parado automático en caso de poner la primera con el motor en marcha como medida de seguridad. En casos que nos quedemos sin batería, se podrá darle arranque a patada
Los pedalines, tanto para el conductor como para el acompañante, están totalmente revestidos en goma para minimizar las vibraciones. Los del conductor son rebatibles y cuentan con testigos para cuando se tumba la moto en las curvas.
Al dar contacto, el tablero lleva a cabo el típico check, donde se puede ver encendido el tablero con la totalidad de la info disponible. El motor de la Ignitor I3S arranca con sólo tocar el botón de encendido. El tablero dispone de un testigo luminoso de color azul, correspondiente al sistema I3S que permanecerá encendido durante dos segundos para indicar que funciona de manera correcta, luego se apagará. Si bien dispone del clásico indicador de neutral en color verde, no cuenta con indicador de marcha engranada. El sistema no es el tradicional de la primera abajo y el resto arriba, sino que todos los cambios son hacia arriba, con la salvedad que la palanca no se la puede levantar con la punta del pie, de hecho, no está pensada para ello, sino que es un pedal doble, es decir sólo para presionar, ya sea con la punta del pie o con el talón. De esta manera, para engranar los cambios habrá que presionar con el talón de primera a cuarta marcha (ya que sólo dispone de caja de cuarta), y para bajar los cambios ahí sí del modo tradicional, bajándolos con la punta del pie hasta llegar al neutral.
Al dar contacto, el tablero mediante un testigo azul nos indicará que el sistema está activo. Las ventajas del sistema I3S están relacionadas con la mayor durabilidad del motor, además de los beneficios que representa al ofrecer un menor consumo de combustible y por ende de emisiones. Al detenerse la moto, al cabo de aproximadamente seis segundos el motor se apaga, quedando encendidas las luces únicamente. El motor se volverá a encender al presionar el embrague.
Esta Hero Ignitor es una moto diseñada para un uso exclusivamente en ciudad, ya que las prestaciones del motor, no nos permitirán más que alguna incursión esporádica por autopistas o vías rápidas, pero aún así, la moto alcanza los 100 km/h sin mayores dificultades. Las suspensiones son realmente suaves. Adelante cuenta con una horquilla telescópica convencional, y atrás con dos amortiguadores hidráulicos regulables en precarga y 5 posiciones. Por su parte, los frenos también se desempeñan de manera muy satisfactoria, principalmente gracias a su disco delantero de 240 mm de diámetro y pinza de dos pistones. Atrás cuenta con freno a tambor de 130 mm de diámetro.
El rodado, de 18 pulgadas, contribuye a otorgarle un buen andar principalmente en ciudad. Adelante lleva cubiertas en medida 80/100-18” y atrás en medida 90/90-18”, ambas sin cámara.
Si bien su ámbito es la ciudad, se pueden tomar algunas curvas con cierta libertad, y se deja llevar para donde uno quiere, sin que muestre vicios a la hora de doblar. El confort de marcha se ve respaldado por un asiento mullido con cobertor antideslizante.
El motor
La planta impulsora, se compone de un mono cilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, de exactamente 124,7 cc. La potencia que entrega es de 11,4 hp a 7.000 rpm, con un torque máximo de 10,35 Nm a 4.000 rpm. El consumo de por sí es realmente austero, y si a ello le sumamos el ahorro que representa el sistema I3S, nos encontraremos frente a una moto que resulta ser muy económica.
Equipamiento / Instrumental
Comenzando por el tablero de instrumentos, se destaca su velocímetro analógico con gráficas en color blanco y escala hasta los 140 km/h de muy fácil lectura en todo tipo de condición de luz. Sobre el sector derecho, una pantalla de cristal líquido nos brinda información completa. Sobre la parte superior de dicho display, tenemos el odómetro total, y por debajo uno parcial, mientras que, sobre la izquierda, se ubica el indicador del nivel de combustible. Por último, en la parte inferior de la pantalla, está el ícono del surtidor de nafta y una llave que indica que se han cumplido los kilómetros para realizar el servicio de mantenimiento.
Sobre el lado izquierdo del tablero, se ubican tres testigos luminosos, el de luz alta, el de Neutral y el del sistema I3S. Por encima, se ubican los indicadores de las luces de giro y finalmente, sobre la derecha, hay dos botones, uno para cambiar de modo el display y el otro para para resetear el odómetro.
Yendo a los controles de las piñas, en la izquierda tenemos el interruptor de la guiñada, por debajo el botón para cambiar entre luz alta y baja, el interruptor de las luces de giro y más abajo la bocina. Ya fuera de la piña y ubicado en la base del espejo, encontramos el cebador.
En la piña derecha, se ubica el interruptor en color azul del sistema I3S, y por debajo el botón de encendido.
Sobre el lado izquierdo de la moto, debajo del asa del pasajero, encontramos un tambor con llave que cumple una doble función: por un lado, tiene un gancho metálico para sujetar el casco, y por detrás una pequeña traba que sirve para abrir el asiento.
Debajo del asiento encontramos una pequeña caja hermética con un buen número de herramientas para mantenimiento y reparaciones menores.
Competidores
Entre los principales competidores de esta Hero Ignitor I3S podemos mencionar la Honda CB125F Twister, las Yamaha YBR 125ED y Z, y Bajaj NS125
Precio y garantía
El precio de la Hero Ignitor 125 I3S es el más bajo de la categoría y la garantía que ofrece la fábrica es de 4 años.
Alimentación: Carburador con control variable de ignición
Relación de Compresión: 9.1: 1
Arranque: Eléctrico / patada
Encendido: AMI – Advanced Microprocessor Sistema de Ignición
Transmisión
Embrague: multidisco en baño de aceite
Caja de cambios: 4 velocidades
Chasis
Tipo: tubos de acero
Suspensiones
Delantera: horquilla telescópica hidráulica
Trasera: doble amortiguador hidráulico regulable en 5 posiciones
Frenos
Delantero: Disco simple 240 mm de diámetro con pinza de 2 pistones
Trasero: tambor 130 mm de diámetro
Ruedas
Delantera: 80/100-18 47P | sin cámara
Trasera: 90/90-18 51P | sin cámara
Medidas
Largo: 2023 mm
Ancho: 766 mm
Alto: 1091 mm
Distancia entre ejes: 1262 mm
Despeje: 159 mm
Capacidad del tanque: 10 Litros
Reserva: 1.5 Litros
Peso: 127 kg
La tecnología patentada de Hero i3S (Sistema de Detención-Arranque) incrementa la eficiencia del consumo de combustible, reduce el desgaste y el calentamiento del motor. Es ideal para las condiciones urbanas de tránsito con detenciones y arranques continuos. Diseñada especialmente para los conductores que buscan un estilo único y diferente. Por su innovadora tecnología que mejora el consumo de combustible y su calidad respaldada por sus 4 años de garantía.
“El sistema I3s de Hero pone esta tecnología, propia de vehículos de alta gama, al alcance de las motos económicas para que más usuarios puedan reducir su consumo de combustible y alargar la vida de sus motores”.
El nuevo sistema i3S funciona de la siguiente forma: se apaga automáticamente luego de qué la moto se encuentra en Neutral después de 6 segundos. Cuando esté listo para salir de nuevo, sólo tiene que pulsar el embrague y el motor encenderá automáticamente sin ningún problema
Su motor OHC mono cilíndrico enfriado por aire que eroga una potencia máxima de 11 BHP a 7500 rpm. y un torque máximo de 11 Nm a 6500 rpm, consigue una mayor potencia, reacción y una mejora adicional en la eficiencia del combustible.
La tecnología patentada de Hero i3S Idle-Stop-Start system –Sistema de detención automática) resulta muy apreciada por los clientes por su uso intuitivo y práctico.
Yamaha presentó una acción ideal para quienes estén buscando su próxima moto 0KM, ya que ofrece ofrece tres modelos, dos street y una on-off, todas con financiación especial.
Antes de que febrero se despida, los interesados podrán encontrar la Yamaha Crypton, la Yamaha FZ 25 y la Yamaha XTZ 125 disponibles en 12 cuotas sin interés. Estas tres motos, al igual que toda la línea de la marca, las podrán encontrar en Pueyrredón Motos, concesionario oficial.
Las motos en detalle:
Yamaha Crypton
Esta street se presenta con andar cómodo y sencillo, es una excelente opción para la movilidad urbana diaria. Para impulsarse utiliza un motor 4 tiempos que optimiza el consumo y brinda un andar suave y con excelentes prestaciones.
Su diseño y dimensiones la vuelven un vehículo versátil y sencillo para conducir en trayectos cortos y medianos. En equipamiento luce un tablero completo, caballete central y lateral y un espacioso baúl portaobjetos bajo el asiento.
Yamaha FZ 25
La FZ25 luce un diseño y rendimiento óptimo. Para impulsarse emplea un motor monocilíndrico de 249cc, 4T, SOHC, refrigerado por aire y sistema de alimentación de inyección electrónica. Un detalle importante, es que esta moto fue diseñada bajo el concepto Blue Core que ofrece Yamaha, esto quiere decir que la FZ25 proporcionará un gran rendimiento y eficiencia de consumo de combustible.
Posee freno a disco en ambas ruedas. Su chasis diamante junto con la suspensión y su escape Mid-ship hacen que sea un modelo maniobrable, equilibrado y ágil.
Esta Yamaha cuenta con un chasis tipo diamante, el cual combina la perfección comodidad y deportividad. El desarrollo de sus componentes permite que el peso de esta moto se reduzca a tan solo 146 kg en orden de marcha.
Para el confort del rider, esta moto trae un asiento amplio, recubierto en material antideslizante y posee doble nivel lo que mejora la visión tanto del piloto como de su acompañante. El formato del manillar y la altura del asiento proporcionan una posición de conducción cómoda, natural y deportiva.
En equipamiento esta Street incluye: luces LED en el faro delantero y trasero, tablero totalmente digital de fácil lectura con velocímetro; indicador de revoluciones del motor; indicador de combustible, consumo al instante y promedio y señal de uso de reserva; reloj; odómetro total y parcial (Trip); indicador de direccionales, luz alta, neutral e indicador Check Engine (Revisión de motor).
Yamaha XTZ 125
Esta moto se adapta a cualquier tipo de conductor y terreno debido a sus características de Doble propósito (On/Off). La XTZ 125 es una unidad de producción nacional, la cual se destaca por su excelente calidad y su atractivo diseño, siendo ya un referente de la categoría. Se trata de un vehículo versátil y confiable, que brinda además comodidad y un andar suave y balanceado en todo momento.
La XTZ 125 cuenta con motor monocilíndrico, 4T, SOHC, refrigerado por aire, con 124 cc de cilindrada. Este motor tiene un diseño compacto y liviano que brinda óptimo rendimiento y confiabilidad. Su transmisión es de 5 velocidades, con embrague multidisco en baño de aceite. La capacidad del tanque de combustible alcanza los 10,6 lts.
Esta On/Off tiene freno delantero de disco simple de 220 mm y freno trasero de tambor de 130 mm. La suspensión delantera es por horquilla telescópica, mientras que la trasera es monocross basculante. En cuanto al tamaño, la XTZ 125 tiene una longitud de 2.090 mm, con un ancho total de 830 mm y un alto de 1.115 mm.
Para información sobre estas Yamaha, financiación especial, precio y más, pueden visitar el local de Pueyrredón en Carola Lorenzini 50, Godoy Cruz. También puede comunicarse por las siguientes vías:
En diciembre del año pasado se hizo un importante anuncio para el mercado de las motocicletas, es que Hero Motocorp regresaba a la Argentina después del cese de operaciones en 2019 de la empresa que tenía la marca. La mítica marca India y de alcance internacional con fábricas en Nueva Delhi, vuelve a comercializar sus modelos en nuestro país, esta vez de la mano de Gilera Motors Argentina.
Hay que destacar que se trata del mayor productor mundial de motocicletas en unidades por 20 años consecutivos y que además participa en el Dakar, ganando una de las etapas este año. También cuenta con uno de los pilotos más destacados a nivel nacional, como lo es el mendocino Franco Caimi.
Así, la empresa argentina invirtió más de $13,5 millones de dólares para poner a punto su planta productora en Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza. Gracias a esta fuerte inversión la planta sumó toda la maquinaria necesaria para producir y montar las motos Hero.
Luego se comunicó que para finales de enero del 2022 daría inicio la comercialización a nivel nacional de los primeros modelos Hero del país. Por eso, desde el pasado 28 de enero se habilitó la venta y Mendoza no está exenta, ya que la provincia cuenta con un concesionario oficial de la mano de Pueyrredón Motos.
El flamante showroom de Hero se encuentra ubicado en Av. San Martín 225, Godoy Cruz. Allí las personas interesadas podrán encontrar repuestos, productos oficiales y especialmente los modelos que ofrece la marca en el país: Hero Ignitor 125, Hero Hunk 150DD, Hero Hunk 160R, Hero Hunk 190R, Hero Xpulse 200.
Esta moto con look deportivo se presenta con un motor Hero Ignitor 125, el cual entrega una potencia de 11.1 CV a 7.500 rpm y su torque alcanza los 11 Nm a 6.500 rpm. Su tanque de combustible tiene una capacidad de 11 litros.
Su suspensión delantera es hidráulica telescópica de 33 mm, mientras que la trasera es de doble amortiguador ajustable en 5 pasos. Sus frenos son a disco para el frente y tambor para la parte trasera. Dentro de sus prestaciones ofrece un pantalla de información análogica-digital donde se detalla nivel de combustible, velocidad y otros detalles del vehículo
Esta motocicleta urbana se presenta con diseño robusto para dejar en claro que no le teme al asfalto. Esta Hunk se presenta con un motor monocilíndrico de 4 Tiempos, OHC, capaz de entregar 14,8 CV de potencia a 8.500 rpm y un torque de 13,5 Nm a 7.000 rpm. Su tanque de combustible alcanza los 12,4 litros.
Su suspensión delantera es hidráulica telescópica de 33 mm, mientras que la trasera es doble amortiguador GRS ajustable en 5 posiciones. Los frenos son a disco tanto al frente como en la parte trasera.
Esta naked de la marca se presenta con diseño vanguardista, robusta y luce una posición de manejo deportiva, la cual ofrece mucho confort a su rider. La Hunk 160 R se presenta con un motor monocilíndrico 2 válvulas de 4 tiempos, refrigerado por aire y capaz de entregar 15.2 CV a 8.500 rpm y un torque de 14 Nm a 6.500 rpm. Su tanque puede almacenar 12 litros.
La suspensión delantera es hidráulica telescópica de 37 mm, mientras que la trasera es monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. Los frenos hidráulicos de disco, de 276mm/ ABS monocanal para el frente y 220 mm para la parte trasera.
La Hunk 190 R a simple vista deja ver que es innovadora, cómoda, con estilo propio y que cuenta con la seguridad suficiente para desafiar un ambiente urbano. El motor de esta Hero es monocilíndrico de 4 Tiempos, OHC, mientras que su refrigeración es por aire. La potencia máxima de la Hunk 190 R alcanza los 18.1 CV a 8.000 rpm y 17.1 Nm de torque a 6.500 rpm.
La suspensión es hidráulica telescópica de 37 mm con doble casquillo DU para el frente, mientras que para la parte trasera equipa mono suspensión ajustable en 7 posiciones. Sus frenos son a disco, 276 mm y ABS monocanal para el frente y 220 mm par ala parte trasera.
Dentro del line up de Hero no podía faltar una doble propósito, ahí entra en escena la XPulse 200. Esta moto ofrece gran agarre, tanto en los caminos asfaltados como en tierra. Tiene una altura sobre el suelo de 220 mm, lo que le permite enfrentar cualquier terreno sin problemas,
La estabilidad eficiente de la XPulse 200 se debe a su Mono-Shock graduable de 10 posiciones. Su sistema de frenos ABS y los faros LED que iluminan ambientes oscuros dan la seguridad el rider necesita para el camino.
En lo que respecta a motorización, esta Hero presenta un motor de 200cc que entrega una potencia de 18,1 CV y 17,1 Nm de torque. Otro detalle de peso, es que la XPulse incluye tecnología Bluetooth para conectar el móvil a la moto y usar el sistema de navegación