fbpx

Novedades

Pueyrredón Motos > Novedades

Honda presentó a la renovada on-off Tornado XR250

23/03/2023 / 0 Comments / 1277 / Novedades

Con la presencia de Keita Mikura, ingeniero regional de Honda involucrado en el desarrollo de este emblemático modelo, se presentó la renovada Tornado XR250.

Honda Motor de Argentina participó de una de las competencias más importantes de motocicletas del mundo: el Enduro de Verano (EDV) que tuvo lugar en Villa Gesell. En la 28va. edición de este clásico evento, y bajo el hashtag #SomosHondaEnduro, la compañía exhibió los modelos emblema de la familia XR: XR150L, XR190L y la nueva XR250 que estrena novedades en diseño y equipamiento.

Las novedades
La Tornado XR250 presenta un diseño frontal con faros, guardabarros y guiños renovados. También incorpora un corte que impide la puesta en movimiento de la moto con el soporte lateral extendido y un sistema de bloqueo de manillar, desarrollados bajo las nuevas normas de seguridad.

Con la versatilidad y la potencia que la caracterizan, la Tornado XR250 logró posicionarse como una de las motocicletas más elegidas, superando actualmente el 68% de mercado en el segmento ON/OFF de 250~300cc tomando el último año de ventas. Su facilidad de manejo, estilo y comodidad, la vuelven ideal para la ciudad y caminos más difíciles; y la convierten en la preferida de los argentinos por su durabilidad, potencia y rendimiento. La Tornado XR250 tiene un precio público sugerido para febrero de 1.567.100 pesos y una garantía de 3 años, al igual que el resto de los productos Honda.

“Como parte de nuestra presencia en el país y en el marco de la celebración de nuestro 45 aniversario en Argentina, continuamos invirtiendo para mejorar día a día nuestros productos y seguir posicionándonos como líderes y referentes en el mercado, en este caso con la Honda Tornado”, afirmó Víctor Pruvost, Gerente Comercial de Honda Motor de Argentina.

“Como parte del equipo de desarrollo, fue un placer haber participado en este evento único que tiene a la Tornado como gran protagonista. Ver el fanatismo del público por Honda fue algo inolvidable”, comentó Keita Mikura, Jefe de Ingeniería Regional de la división de nuevos modelos para América Latina, quien viajó especialmente al país para participar de esta competencia tan emblemática para la categoría, y en particular para la Tornado XR250.

En Mendoza
Todas las novedades de Honda, las encontras en Pueyrredón Motos, concesionario oficial de la marca en Mendoza. Pueden visitar las instalaciones en Av. San Martín 146, Godoy Cruz. También pueden comunicarse vía WhatsApp al 2612184707.

Fernando Bedini para Cuyomotor

Las motos más vendidas del mundo, con Honda, Yamaha y Hero al frente

27/02/2023 / 0 Comments / 10064 / Novedades

A nivel mundial, en la Argentina y por ende en Mendoza, muchas marcas de motos están en constante expansión y en los últimos años crecieron de manera exponencial. Marcas como Honda y Yamaha demuestran que la fortaleza como marca y trayectoria valen mucho, pero al revisar el ranking de las más vendidas en 2022 aparecen muchas sorpresas.

Así el portal especializado británico motorcyclesdata.com realizó un ranking de marcas de motos, cuatriciclos y vehículos de 3 ruedas para establecer cuáles son las mejores marcas en volumen de ventas a nivel mundial.

Podemos ver que durante el 2022, la industria global de motocicletas (incluidos ciclomotores, scooters, motocicletas, bajos) se recuperó y reportó 61,5 millones de ventas, un 4,2% más que el año anterior. Y desde ahí repasamos las 5 marcas de motos que más vendieron el último año. Muchas de las cuales en Mendoza son comercializadas por Pueyrredón Motos.

Honda al frente
Con 17.4 millones de motos aparece Honda. Y si, Japón tenía que seguir a la vanguardia en el tema. Allí Honda es la reina y por eso se mantiene como la marca con más ventas del mundo. No es una sorpresa, por supuesto. Es casi bien sabido que el fabricante japonés domina la industria con alrededor de un tercio de la industria en sus fábricas alrededor del globo.

En 2022, Honda vendió 17.4 millones de vehículos de dos ruedas en todo el mundo (+4,2 %) con una cuota de mercado del 28,1 %; casi un tercio de la comercialización de motos en el mundo lleva un ala dorada en su tanque.

Sin embargo, quedó cerca de 5 puntos por debajo del nivel de 2016. Esto se debe a la constante aumento de venta de motos eléctricas en todo el globo y la tímida apuesta del gigante japonés en este ámbito.

Hero, la escolta
Por algo es el mayor fabricante de motos del mundo, con 5,5 millones de unidades. Se trata del gigante indio que no para de expandirse, y mejoró 10 puntos sus ventas con respecto al año pasado. Sí, está lejos de Honda y su fortaleza nipona, pero definitivamente Hero encontró el camino para establecerse como referente de motos en cada mercado (hay que recordar que la historia de Hero comenzó en 1984, cuando se asoció con Honda para la fabricación de motos bajo la marca Hero Honda).

Esta unión duraría hasta el año 2011, cuando Hero Group compró las acciones que la firma japonesa tenía de la empresa. En la actualidad, y reflejando el alto nivel de desarrollo tecnológico de la firma, participa en la durísima competencia del Rally Dakar, y en la que ya ha logrado triunfos importantes de etapas, que la posicionan dentro en el selecto grupo de marcas históricas participantes como son Honda, Yamaha, KTM, Husqvarna y BMW.

Aquí una sorpresa con los 5.4 millones de Yadea, una empresa de origen chino líder en investigación, desarrollo, y fabricación de motos eléctricas y eso la mantiene en el podio de las mejores marcas del mundo.

Es tan fuerte en este rubro que incluso con una caída del 20% en sus ventas respecto al 2021 -los confinamientos que continúan en China debido al Covid son responsables- logró quedarse con el 3er puesto en el primer semestre y se espera que sus números mejoren para fin de año. Además, esto marca una tendencia fuerte de que los vehículos eléctricos están entrando fuerte en el gusto de los consumidores a nivel mundial.

Motos: Yamaha, siempre en el top 5
Japón es Japón, y Yamaha es fiel representante de su referencia en motos, anotanto ventas por 4.8 millones. La marca de los diapasones es dueña de más del 7% del mercado mundial gracias a su experiencia, confiabilidad y un respaldo del renombre ganado.

Yamaha Fascino

Motos: TVS, también entre las primeras
La gran pregunta que muchos se hacen es si ¿India puede catalogarse como «el Japón del siglo XXI»? TVS es una de las marcas que más creció en los últimos años y sus ventas lo reflejan, con un crecimiento interanual del 18%. Anotó 1.8 millones.

Hay que recordar que esta marca comenzó la producción de motocicletas en el año 1984 a través de una asociación técnica con el coloso japonés Suzuki, logrando así un altísimo nivel de calidad y desarrollo en sus unidades que la llevaron a estos puestos de ventas privilegiados.

En la actualidad produce unidades para BMW y es propietaria de otra marca histórica de motocicletas como es la inglesa Norton. Actualmente participa del Rally Dakar con el equipo Sherco TVS Rally Factory obteniendo muy buenos resultados y desarrollando tecnología que luego incorpora en sus motocicletas de serie.

En el TOP TEN
En el top ten quedaron por detrás otras grandes marcas como Bajaj, otra exponente de la fabricación india; Suzuki (el otro prestigioso fabricante japonés) y luego los gigantes chinos Loncin Voge y Haojue que vienen pisando fuerte con modelos con alta tecnología y prestaciones.

En Mendoza
Los modelos más vendidos del país los podés encontrar en Pueyrredón Motos.

Damian Weizman para Cuyomotor

Voge 300 Rally, la nueva on-off que llega a Mendoza

24/01/2023 / 0 Comments / 984 / Lanzamientos, Novedades

Voge, la marca de motos perteneciente a Loncin Holdings, desembarcará dentro de poco en Mendoza de la mano de su concesionario oficial Pueyrredón Motos, la on-ff Voge 300 Rally.

La marca china irrumpió hace no mucho tiempo en la escena mundial, presentando tres líneas de motos que, de acuerdo a la marca, representan diversión, libertad y agresividad. Una de las características de la empresa es que buscan crear motovehículos de alta gama a precios accesibles, sin comprometer diseño, tecnología y componentes de calidad. Para alcanzar esto la marca cuenta con el apoyo de prestigiosas marcas como Bosche, Kayaba, Nissin, Pirelli, entre otras.

La Voge 300 Rally, la primera on-off de la marca en desembarcar en Argentina, se presenta con un interesante abanico de prestaciones listas para cumplir las exigencias de los amantes del enduro.

Esta moto se presenta con un propulsor monocilíndrico de 4T y cuatro válvulas refrigerado por líquido con una capacidad de 292 cc. Este motor entrega 29 caballos de fuerza a 8.500 rpm y alcanza un torque máximo de 25 Nm a 6.500 rpm. La caja es de seis velocidades, su embrague es multidisco en baño de aceite. La transmisión final es por cadena y puede alcanzar una velocidad máxima (de acuerdo a datos de Voge) de 125 km/h.

La Voge 300 Rally se presenta sobre un chasis multitubular de acero con horquilla delantera invertida de 41 mm y 206 mm de recorrido. El basculante trasero con bieletas y monoamortiguador de 80 mm de recorrido. Al frente equipa una cubierta de 21 pulgadas, mientras que en la parte posterior aparece una de 18 pulgadas. En ambas ruedas hay freno a disco. Rotor de 256 mm para el frente, con pinzas de dos pistones, y 220 mm para la parte trasera con una pinza monopiston. El ABS viene de serie.

La moto tiene un peso de 158 kg en seco, una cifra más que positiva, especialmente a la hora de ofrecer una buena conducción para el rider. La pantalla TFT digital ofrece datos de velocímetro, cuentakilómetros total y parcial, medidor de combustible, indicador de averías en inyección, ABS, marcha, temperatura y más. Además cuenta con puerto USB para carga de móvil.

La nueva Voge 300 Rally se presenta en tres colores: Gris con amarillo, gris con negro y celeste y blanco. La garantía es de 24 meses o 24.000 kilómetros.

Para más información sobre la nueva Voge 300 Rally, pueden visitar Pueyrredón Motos en Av. San Martín 225, Godoy Cruz, Mendoza. También pueden comunicarse por Whatsapp al 2612184707. Fernando Bedini para Cuyomotor

Mendoza vuelve a ser sede de un encuentro internacional de Mototurismo

19/01/2023 / 0 Comments / 702 / Novedades

El departamento de Luján albergará la novena edición de la competencia, que fue declarada de interés departamental. El torneo, que forma parte del calendario internacional de Moto Turismo de la Federación de Motociclismo Internacional, se llevará adelante desde el 17 al 19 de febrero, en diferentes distritos lujaninos.

La Confederación Argentina de Motociclismo (CAMOD) y la Federación Mendocina de Motociclismo Deportivo (FEMEMOD) fiscalizarán, una vez más, el Encuentro Internacional de Mototurismo Cristo Redentor en el departamento. El año pasado, que también tuvo como escenario central a Luján de Cuyo, la competición reunió a más de 4200 motociclistas en la cumbre. Hasta el momento se trató del evento más numeroso de la disciplina y, en virtud de ese fenómeno, el Jefe Comunal lujanino, Sebastián Bragagnolo, decidió declararlo de interés departamental.

Durante el encuentro, comprendido entre el viernes 17 y domingo 19 de febrero, los motociclistas se dirigirán hacia el Parque Ferri y luego saldrán para la flamante Avenida Roque Sáenz Peña hacia Las Compuertas. En dicha localidad tomarán la Ruta 82 para pasar por el nuevo túnel de Cacheuta, Potrerillos y finalmente desembocar en la Ruta 7 hacia el distrito de Uspallata, perteneciente a Las Heras.

El torneo contará con la cobertura de operativos de tránsito de las comunas de Luján de Cuyo, Las Heras y la Ciudad de Mendoza y de la Policía de la Provincia. También intervendrá Gendarmería Nacional. Este prominente despliegue, más los exitosos antecedentes de ediciones anteriores, determinaron que este evento adquiera una alcance de envergadura internacional, permitiendo un reconocimiento global del departamento, impulsando su turismo y favoreciendo a la comunidad lujanina en términos productivos. FUENTE

Dos Hero Hunk con beneficios para terminar el 2022 motorizados

26/12/2022 / 0 Comments / 1118 / Novedades

Hero Motocorp, la reconocida marca de motos de India, cumple un año de su regreso a Argentina y lo celebra con una acción única para cerrar el 2022 con una Hero Hunk.

Se trata de una bonificación exclusiva para los modelos Hero Hunk 150 DD y Hero Hunk 190 R. Pueyrredón Motos, concesionario Hero en Mendoza, tiene disponibles estos modelos con beneficios.

¿Qué ofrecen las Hero?

Hero Hunk 150 DD
Esta motocicleta urbana se presenta con diseño robusto para dejar en claro que no le teme al asfalto. Esta Hunk se presenta con un motor monocilíndrico de 4 Tiempos, OHC, capaz de entregar 14,8 CV de potencia a 8.500 rpm y un torque de 13,5 Nm a 7.000 rpm. Su tanque de combustible alcanza los 12,4 litros.

Su suspensión delantera es hidráulica telescópica de 33 mm, mientras que la trasera es doble amortiguador GRS ajustable en 5 posiciones. Los frenos son a disco tanto al frente como en la parte trasera.

Hero Hunk 190 R

La Hunk 190 R a simple vista deja ver que es innovadora, cómoda, con estilo propio y que cuenta con la seguridad suficiente para desafiar un ambiente urbano. El motor de esta Hero es monocilíndrico de 4 Tiempos, OHC, mientras que su refrigeración es por aire. La potencia máxima de la Hunk 190 R alcanza los 18.1 CV a 8.000 rpm y 17.1 Nm de torque a 6.500 rpm.

La suspensión es hidráulica telescópica de 37 mm con doble casquillo DU para el frente, mientras que para la parte trasera equipa mono suspensión ajustable en 7 posiciones. Sus frenos son a disco, 276 mm y ABS monocanal para el frente y 220 mm para la parte trasera.

Los beneficios
Para la Hero Hunk 150 DD está disponible una bonificación de $121.500, de esta manera, el precio de la moto resulta en $435.500 ($557.000). En tanto, la Hero Hunk 190 R tiene una bonificación de $190.000, de esta manera su precio queda en $616.000 ($806.000). Vale destacar que estos beneficios no incluyen gastos de patentamiento ni flete.

Para más información sobre estas Hero Hunk, sus beneficios y más, pueden visitar Pueyrredón Motos en Av. San Martín 225, Godoy Cruz, Mendoza. También pueden comunicarse por Whatsapp al 2612184707.

Fernando Bedini para Cuyomotor

Yamaha Fascino 125

20/11/2022 / 0 Comments / 1063 / Novedades, Seguridad, Tecnología

El Yamaha Fascino 125 del segmento scooter se posiciona entre el Ray ZR (110 cc) y el NM-X (150 cc). La propuesta, en términos de diseño, se centra en un concepto moderno y elegante con toques clásicos en los que se destaca la presencia de cromados. Su apariencia, la cual cosecha tantos adeptos como detractores, tiene la particularidad de no parecerse a ninguna otra, lo que le permite ser fácilmente identificable entre los de su especie.

Su iluminación es completamente halógena y este es, si se quiere, el punto más criticable del modelo. Yamaha ya debería ofrecer iluminación full LED en todos sus modelos, y más aún cuando se trata de un producto tan moderno y eficiente como este Fascino. Adelante encontramos un faro principal (en una suerte de forma triangular) secundado por las luces piloto y direccionales que se integran en sendos plafones a los lados del pecho, en combinación con un elegante aplique cromado en forma de boomerang.

Atrás, todo se remite a un solo faro en forma de V, el cual con un acrílico completamente rojo integra a los giros en su interior. Este faro es el que le otorga las líneas al remate posterior, a la vez que repite las formas angulosas que presentan los apliques cromados presentes en el scooter.

La sobriedad del Yamaha Fascino 125 se hace presente en cualquiera de sus tres colores disponibles (celeste, azul o negro), como así también el alto grado de calidad percibida en sus materiales y ensamble. Dejando de lado el apartado estético que es totalmente subjetivo, en un scooter hay que poner el ojo en aspectos como la comodidad y la capacidad de carga.

Empezando por la comodidad, debemos mencionar que estamos ante uno (sino el más) de los 125 de piso plano más amplios de la categoría, tanto para piloto como para acompañante. Tanto es así, que la plaza del pasajero en este Yamaha Fascino 125 resultó más amplia y cómoda que la del NM-X, scooter que conocemos muy bien porque poseemos uno en nuestra flota.

Ya que sacamos el tema del pasajero y su plaza, no podemos dejar de destacar la generosa y robusta asa de sujeción como así también los pedalines retractiles (recubiertos en goma), estos últimos de gran tamaño.

El Yamaha Fascino 125 puede que sea el scooter 125 que permite el más amplio espectro de tallas de piloto, para que se desplacen dignamente los más alto, al tiempo que los más bajos se sientan seguros, esto último ayudado en buena medida por un peso en orden de marcha de solo 99 kg. Una verdadera pluma que repercute directamente en la manejabilidad en su hábitat natural, la jungla de cemento.

El asiento no solo destaca por su amplitud y mullido para ambas plazas, sino por un fino tapizado antideslizante que combina tonos oscuros en una delicada cuerina que se percibe de gran calidad.

Debajo de él encontramos un hueco de 21 litros de capacidad (al cual se accede mediante el comando multifunción del tambor de arranque) donde cabe un casco tipo jet y alguna cosita más. Lamentablemente, en este Yamaha Fascino 125 no encontraremos luz de cortesía como así tampoco una toma de carga USB. Desde aquí accedemos a la boca de llenado del tanque, deposito que alberga 5,2 litros de combustible.

Delante nuestro, en el Yamaha Fascino 125 encontramos un instrumental de dos agujas complementado con testigos luminosos, de muy buena calidad percibida, pero algo austero en cuanto a la info ofrecida. Las agujas mencionadas dan cuenta de la velocidad a la que circulamos y del nivel de combustible con el que contamos. La única otra info ofrecida es el odómetro total.

En total sintonía con la eficiencia de su motor, cuenta con un testigo ECO que se iluminará, justamente, cuando estemos practicando una conducción amigable con el medio ambiente y el cual no solo tiene en cuenta la velocidad a la que circulamos sino también la forma en la que abrimos gas.

Respecto a los comandos, nada que objetar dado su buen tacto y desempeño, pero, eso sí, no contamos con interruptor de balizas ni pulsador de passing (guiñada de luz alta). Mediante su regulación y gracias a su tamaño, los espejos permiten una amplia visión de lo que sucede a nuestras espaldas. Como corresponde, el caballete lateral del Yamaha Fascino 125 cuenta con interruptor de corte de motor.

Velocidad máxima
Este no debería ser un aspecto fundamental a la hora de evaluar la compra de un vehículo de uso netamente urbano, pero sí debemos saber si puede circular cómodamente incluso por las vías más rápidas de la ciudad.

En este sentido, el Yamaha Fascino 125 consigue una velocidad máxima de 90 km/h (por momentos ha sido superior en esta unidad 0km), donde el viento y talla del piloto serán determinantes a la hora de sacarle lo máximo a este Yamaha. Una velocidad acorde a su cilindrada y más que suficiente para las máximas permitidas dentro de los entornos urbanos.

Motor
Motor BlueCore de este Yamaha Fascino 125. Por escándalo, es el modelo con el cual registramos el más bajo consumo de combustible en todos los años que hace que probamos motos.

En el micrositio del Yamaha Fascino 125, la marca declara un consumo promedio de 1 litro cada 55 kilómetros, y aclara una serie de condiciones para conseguirlo: sin carga, en piso seco, a velocidad constante y con sistema stop&start activado. Muy lindo, pero todos sabemos que reproducir esas “condiciones ideales” para conseguir los registros de consumos declarados por los fabricantes, son casi imposibles. No fue el caso, y recibimos un “cachetazo” de realidad con la eficiencia de este Yamaha Fascino 125.

Luego de algunos días de uso, y donde para ser sinceros nuestro manejo estuvo bastante distante de ser lo más “eco” posible”, pudimos registrar que nuestra unidad de prueba necesitó de 1 litro de combustible para recorrer 48 kms. No lo podíamos creer, el Yamaha Fascino 125 no gasta nada. No obstante, con un mínimo ajuste en nuestra forma de conducir (apenas más cuidadosa) pudimos llegar holgados a los 50 kms por litro.

Vale aclarar que todos los registros fueron conseguidos con el sistema stop&start activado, aunque desconocemos a ciencia cierta en cuanto puede colaborar este sistema en un motor de consumo tan austero. Lo que sí es innegable y no hace falta ninguna prueba que lo avale, es su menor impacto hacia el medio ambiente dada la emisión “cero” durante las detenciones.

Para los que no estén familiarizados con este sistema, el mismo al estar habilitado, apaga el motor en las detenciones y lo vuelve a encender con el solo giro del puño de acelerador, mediante un generador de motor inteligente SMG instalado sobre el eje principal. Así de fácil. Este sistema analiza factores como la temperatura del motor y el nivel de carga de batería de este Yamaha Fascino 125 (entre otras condiciones), para entrar en funcionamiento, siempre y cuando lo tengamos activado desde el comando en el manillar.

Además de la eficiencia en el ahorro de combustible, este motorcito nos sorprendió por su bajo nivel de rumorosidad y de vibraciones. La verdad, no esperábamos tanto de este Yamaha Fascino 125. Respecto a la transmisión, de variador continuo automático, trabaja en total sintonía con la suavidad del motor, sin patinamientos ni trepidaciones.

Para cerrar con el apartado del motor, la ficha técnica de este Yamaha Fascino 125 declara un monocilíndrico de 125 cc de la familia BlueCore, SOHC de 2 válvulas, de inyección electrónica y refrigeración forzada de aire, que entrega una potencia máxima de 8 CV a 6.500 rpm y un par motor de 9,7 Nm a 5.000 rpm.

Su aceleración y los ya mencionados 99 kg (en orden de marcha, es decir con todos los fluidos a tope) le colaboran en muy buena manera para manejarse de manera súper ágil entre el tráfico urbano, su ámbito natural.

El seteo de la suspensión, tanto de la horquilla delantera como del único amortiguador trasero, están certeramente apuntados al confort de marcha. El Yamaha Fascino 125 no es un scooter con tendencia al rebote o a la sequedad de suspensiones. Buena nota para los neumáticos de marca Maxxis, en rodado de 12” delante y 10” detrás, donde se destaca su pisada de 110 mm.

Respecto a los frenos, si bien el Fascino no cuenta con ABS, ayuda en algo a la seguridad con el UBS (siglas que en inglés significan Sistema Unificado de Frenos). Este sistema no es otra cosa que un freno combinado, el cual transmite cierta presión al freno delantero al accionar la maneta del trasero.

Con respecto al hardware de frenado, cuenta con un disco delantero de 190 mm mordido por una pinza Nissin y un tamborcito de expansión interna detrás. En general, un poder de frenado suficiente para el peso y las prestaciones de este Yamaha Fascino 125, sumado a una sencilla dosificación.

FUENTE

Claves para mantener a punto tu moto

10/10/2022 / 0 Comments / 1022 / Novedades, Seguridad

Una vez que compraste tu motocicleta estás comprometido con ella y debés cuidarla. Si querés que funcione como nueva, podés leer nuestros consejos.

Ya sea si compramos una moto nueva o usada, tendremos que cuidarla. Por supuesto, si ya tiene algunos kilómetros deberemos hacer chequeos más seguido. Pero que sea 0 km no quiere decir que no nos fijemos en nada, y la dejemos estar durante mucho tiempo.

Hay muchas cosas que pueden afectar una motocicleta, como el frío, el sobrecalentamiento del motor, o alguna rotura común. Por más que sea recién estrenada, puede romperse si no tenemos los cuidados adecuados.

Lo principal
Siempre debemos leer el manual que acompaña nuestra moto. La mayoría de los modelos requieren el mismo cuidado, algunas marcas especifican cifras que son importantes saber. Así es que cada cosa que queramos saber, tendremos que verificar el manual.

Aceite
Debemos estar atentos al nivel de aceite de nuestro vehículo, que podemos verificarlo en el medidor, o bien introduciendo la varilla que está unida al tapón del aceite. Casi siempre debemos hacerlo cada 5.000 o 10.000km, dependiendo de lo que diga el manual.

Frenos
Según nuestra forma de conducir se desgastarán más o menos. Hay ciertos síntomas de problemas de frenos de los que estaremos atentos por si se presentan. La revisión específica puede ser entre los 10.000 o 15.000 kilómetros, dependiendo del ejemplar (habrá que ver las recomendaciones del fabricante). Llegado el momento tendremos que cambiar el líquido de frenos.

Batería
Mientras tanto, la batería de nuestro vehículo puede llegar a tener una vida útil de dos años, aproximadamente, si la cuidamos como corresponde. Es decir, la desenchufamos si no usamos la moto por un período largo, o nunca nos olvidamos las luces encendidas (ni la intermitente). Podés leer más consejos sobre cuidar tu batería

Cadena
Si la transmisión de la moto es por cadena, ésta tiene que estar apunto, tensada como dice el manual. Para limpiarla deberemos estar atentos y hacerlo con recaudo, si querés saber cómo

Motor
El carburador es otro elemento a revisar, en 8 pasos podés limpiarlo adecuadamente. Otras piezas del motor que necesitan ser controladas son las bujías entre los 6.000 y 12.000 kilómetros.

Más…
Los neumáticos también precisan un cuidado especial, hay que verificar si se agrietan, o se desgastaron mucho. También tenemos que verificar la lubricación de la horquilla, para que funcione adecuadamente, pero el control se puede hacer anualmente.

Gente de Moto

 

Venta de motos: estas fueron las marcas que lideraron en agosto

05/09/2022 / 0 Comments / 1106 / Novedades

Luego del informe de venta de autos y camionetas, ACARA presentó el informe correspondiente a la venta de motos durante el mes de agosto. De acuerdo a los datos arrojados por la entidad, el número de unidades patentadas durante agosto fue de 32.553 motovehiculos, lo que representa una baja interanual del 9,4% ya que en agosto de 2021 se habían registrado 35.927 unidades.

De compararse con julio, se observa una baja del 4,9% ya que el mes pasado la venta de motos había registrado 34.245 unidades. De esta forma en los ocho meses acumulados del año se patentaron 288.171 unidades, esto es un 22% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 236.157 motos.

Horacio Jack, presidente de la División Motovehículos de ACARA, remarcó que la venta de motos se vio afectada por la problemática de las importantes, tanto en unidades como en partes. Además, durante agosto se registró el mayor pico de restricciones.

“El acumulado anual viene dando por encima de 20% de crecimiento y creemos que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba porque los motovehículos se siguen afianzando como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, no solo en el caso de las unidades más chicas, sino también en las del segmento medio, para viajes y traslados de muchos kilómetros, un segmento que si tuviera una mayor oferta de unidades podrían haber incrementado los patentamientos”, comentó el mandatario.

“En este sector la gran diferencia la sigue haciendo la financiación, un aspecto clave en el que hemos logrado trabajar unidos desde ACARA junto a las fábricas y el Estado, con la implementación del programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto, un ejemplo concreto de ello y un verdadero logro”, agregó Jack.

Las marcas más vendidas
La venta de motos en agosto no registró cambios en las posiciones de los primeros puestos del ranking. Honda mantiene la punta con 8.245 unidades. En segundo lugar con 4.587 unidades aparece Motomel. Zanella, con 3.305 unidades, retiene el tercer escalón por tercer mes consecutivo. Cuarta continua Corven, con 3.242, pese a que estaba segunda hace dos meses, y Gilera, que supo ocupar el tercer puesto hace pocos meses, concluye el top five con 3.116 unidades patentadas.

Los modelos más vendidos
En el apartado de modelos, la venta de motos de agosto tuvo a la histórica líder, Honda Wave 110. En segunda posición, llegando de la cuarta, tenemos a la Motomel B11. Tercera se ubicó la Gilera Smash, que conquistó durante gran parte del año pasado. Para el cuarto puesto encontramos a la Corven Energy 110 y cierra el top five por segundo mes consecutivo la Keller KN 110-8 que estaba en la sexta posición, pero escaló una.

Top 15
1 Honda Wave 110S – 4.622 unidades

2 Motomel B110 – 2.688 unidades

3 Gilera Smash – 2.326 unidades

4 Corven Energy 110 – 2.178 unidades

5 Keller KN110-8 – 1.463 unidades

6 Zanella ZB 110 – 1.219 unidades

7 Honda XR 150 L – 884 unidades

8 Motomel S2 150 – 773 unidades

9 Zanella ZB 110 RT – 765 unidades

10 Honda XR 250 Tornado – 716 unidades

11 Honda GLH 150 – 681 unidades

12 Mondial LD 110 MAX-RT – 601 unidades

13 Bajaj Rouser 200 – 595 unidades

14 Motomel CX 150 – 567 unidades

15 Honda CB 125 F Twister – 540 unidades

En Mendoza
Los modelos más vendidos del país los podés encontrar en Pueyrredón Motos.

Fuente Fernando Bedini para Cuyomotor

 

Hero Hunk 160 R: probamos en Mendoza la naked urbana de la firma India

30/08/2022 / 0 Comments / 1598 / Lanzamientos, Novedades

Tras el cese de operaciones en el 2019, Hero Motocorp regresó con todo a la Argentina este año. La mítica marca India y de alcance internacional con fábricas en Nueva Delhi, trajo a nuestro país sus modelos más emblemáticos y de la mano de Gilera Motors Argentina.

A principios del 2022, Pueyrredón Motos se convirtió en el concesionario oficial de la marca en Mendoza, trayendo los primeros modelos de Hero. Aprovechando que los días son más generosos con el sol y la luz, Cuyomotor hizo una toma de contacto con la naked urbana Hero Hunk 160 R.

Con la ayuda de un experto raider sacamos a rodar la Hero Hunk 160 R por algunas zonas urbanas del Gran Mendoza. Vale recordar que esto es una toma de contacto, no un test drive, por lo que las apreciaciones del vehículo y los números de consumo pueden variar.

Toma de contacto por Mendoza
Esta naked se presenta con diseño vanguardista, con líneas que denotan robustez y agresividad. En nuestro caso tocó una Hero Hunk 160 R color azul eléctrico, que a simple vista deja ver su elegancia.

Una vez que el rider se aseguró de tener bien colocados casco y guantes, dio ignición al motor. La moto se presenta con un propulsor monocilíndrico de 2 válvulas de 4 tiempos, refrigerado por aire, con capacidad de combustible de 12 litros. Gracias a su sistema de inyección electrónica Xsens (con certificación EURO 4), la Hero Hunk 160 R puede entregar 15.2 CV a 8.500 rpm y un torque de 14 Nm a 6.500 rpm.

De acuerdo al experto la moto tiene un andar suave, que no quita que pueda subir sus revoluciones sin problema para ganar mayor potencia. Otro detalle que destaca es que su posición de manejo es deportiva y que eso no sacrifica el confort. Además, esto permite que el conductor tenga un uso confortable en el día a día, ya sea en la ciudad o en la ruta.

En términos de equipamiento, la Hero Hunk 160 R ofrece suspensión delantera con hidráulica telescópica de 37 mm, mientras que para la parte trasera aparece un monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. Los frenos son hidráulicos de disco, de 276 mm y ABS monocanal para el frente y 220 mm para la parte trasera.

Algunos baches pusieron a prueba la suspensión y de acuerdo al rider, la moto no tuvo ningún inconveniente. En ese contexto el experto destacó que no es para dejar pasar que la Hero Hunk 160 R ofrezca ABS, algo no muy común en el segmento al que pertenece la moto.

El tablero de esta naked es 100% digital y retroiluminado. Ofrece una vista clara de día y de noche de los consumos del vehículo, el nivel de combustible, la activación del ABS, hora, posición de las marchas y más.

Más Información
Para conocer sobre este modelo, financiación y más pueden visitar Pueyrredón Motos en Av. San Martín 225, Godoy Cruz, Mendoza. También pueden comunicarse por Whatsapp al 2612184707.

Agradecimientos:
Rider: Aníbal Rodríguez Soler

PH: Ailén Femenia (@ailenfemenia IG)

Fernando Bedini para Cuyomotor

Los mejores motivos para usar tu scooter en invierno

20/07/2022 / 0 Comments / 1235 / Novedades

Ya le dimos la bienvenida a las bajas temperaturas, la niebla y la nieve. Si bien no son las mejores situaciones para andar en scooter, queremos nombrarte algunas razones para no dejar estacionada tu dos ruedas durante el invierno y si aún no tenés, te aclaramos las razones en esta nota.

Son muchos los que guardan su scooter cuando comienza esta fría época del año, mientras que otros eligen seguir andando. Te enumeramos 8 argumentos para no guardar tu scooter este invierno, y poder seguir aprovechando de sus beneficios.

1- Sin embotellamientos

Nada mejor que un scooter para evitar el tránsito atascado de las horas pico. Mientras unos esperan, otros seguimos nuestro camino, por tener un vehículo más chico y de fácil maniobrabilidad, ya que está específicamente diseñado para la ciudad. Igualmente, maneja siempre con precaución.

2- Estacionar fácil

Si estás en la Ciudad de Mendoza, podés conseguir estacionamiento mucho más fácil que en auto. En cualquier lugar, siempre que sean zonas permitidas, y cerca de tu trabajo. Además, si vas a un estacionamiento medido, la hora te va a costar mucho menos que un vehículo de mayor tamaño.

Honda New Elite

3- Ahorrar tiempo

Las casi 60 horas al año perdidas en embotellamientos se esfuman con un scooter, es así que te ahorras mucho tiempo. Podés aprovecharlo en dormir un rato más, o en ver una serie y acostarte más tarde, una hora de gimnasio a la mañana o lo que quieras.

4- Ahorrar dinero

También ahorrás dinero, teniendo que gastar menos en combustible, en seguro, en estacionamiento, en mantenimiento, en limpieza. Si querés ver el coste real, podés hacer click acá.

5- Lleva lo que necesites

Los scooters están preparados para tener espacio suficiente para llevar la cantidad de cosas necesarias. Tienen guantera, un lugar amplio debajo del asiento, casi en todos los modelos podés llevar hasta dos cascos;  también tenés la posibilidad de colocarle maleteros. Como resultado vas a tener más capacidad de carga que otros vehículos del mismo tamaño.

Yamaha Fascino
Yamaha Fascino

6- Menos emisiones

Si te gusta formar parte de la movida ecológica, el scooter es de los vehículos que menos CO2 emite al aire. Por las propiedades de los motores que se usan comúnmente, vas a contaminar menos el aire que si vas en auto o en otro tipo de moto.

7- Menos tráfico

El problema del tráfico ya lo hablamos más arriba, pero en este punto nos referimos a otra cosa. La realidad es que una moto más representa un coche menos. Esto resulta en menos tránsito en las calles, ya que con menos vehículos grandes, tenemos más espacio para movernos y se reducen los embotellamientos.

Beta Tempo

8- ¿Mejor que la moto?

Pueden opinar distinto pero el scooter puede resultar mejor que otro tipo de motovehículo porque: las piernas en los scooters van más protegidas del viento, al igual que la cara, si tenemos un parabrisas alto. Para el invierno no solamente podemos agregar puños calefaccionados, también podemos usar mantas térmicas, y así sufrir menos el embates de las bajas temperaturas.

¡Si tenés tu scooter no lo dejes de lado este invierno! 

Fuente: GentedeMoto

Necesitas Ayuda para elegir tu Moto?

CONSULTANOS
Compare List
En que te podemos ayudar?
//
Asistente Digital 24hs
Ventas
Disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Servicio Técnico
No disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Repuestos
No disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Administración
No disponible