Voge, la marca de motos perteneciente a Loncin Holdings, desembarcará dentro de poco en Mendoza de la mano de su concesionario oficial Pueyrredón Motos, la on-ff Voge 300 Rally.
La marca china irrumpió hace no mucho tiempo en la escena mundial, presentando tres líneas de motos que, de acuerdo a la marca, representan diversión, libertad y agresividad. Una de las características de la empresa es que buscan crear motovehículos de alta gama a precios accesibles, sin comprometer diseño, tecnología y componentes de calidad. Para alcanzar esto la marca cuenta con el apoyo de prestigiosas marcas como Bosche, Kayaba, Nissin, Pirelli, entre otras.
La Voge 300 Rally, la primera on-off de la marca en desembarcar en Argentina, se presenta con un interesante abanico de prestaciones listas para cumplir las exigencias de los amantes del enduro.
Esta moto se presenta con un propulsor monocilíndrico de 4T y cuatro válvulas refrigerado por líquido con una capacidad de 292 cc. Este motor entrega 29 caballos de fuerza a 8.500 rpm y alcanza un torque máximo de 25 Nm a 6.500 rpm. La caja es de seis velocidades, su embrague es multidisco en baño de aceite. La transmisión final es por cadena y puede alcanzar una velocidad máxima (de acuerdo a datos de Voge) de 125 km/h.
La Voge 300 Rally se presenta sobre un chasis multitubular de acero con horquilla delantera invertida de 41 mm y 206 mm de recorrido. El basculante trasero con bieletas y monoamortiguador de 80 mm de recorrido. Al frente equipa una cubierta de 21 pulgadas, mientras que en la parte posterior aparece una de 18 pulgadas. En ambas ruedas hay freno a disco. Rotor de 256 mm para el frente, con pinzas de dos pistones, y 220 mm para la parte trasera con una pinza monopiston. El ABS viene de serie.
La moto tiene un peso de 158 kg en seco, una cifra más que positiva, especialmente a la hora de ofrecer una buena conducción para el rider. La pantalla TFT digital ofrece datos de velocímetro, cuentakilómetros total y parcial, medidor de combustible, indicador de averías en inyección, ABS, marcha, temperatura y más. Además cuenta con puerto USB para carga de móvil.
La nueva Voge 300 Rally se presenta en tres colores: Gris con amarillo, gris con negro y celeste y blanco. La garantía es de 24 meses o 24.000 kilómetros.
Para más información sobre la nueva Voge 300 Rally, pueden visitar Pueyrredón Motos en Av. San Martín 225, Godoy Cruz, Mendoza. También pueden comunicarse por Whatsapp al 2612184707. Fernando Bedini para Cuyomotor
Ya le dimos la bienvenida a las bajas temperaturas, la niebla y la nieve. Si bien no son las mejores situaciones para andar en scooter, queremos nombrarte algunas razones para no dejar estacionada tu dos ruedas durante el invierno y si aún no tenés, te aclaramos las razones en esta nota.
Son muchos los que guardan su scooter cuando comienza esta fría época del año, mientras que otros eligen seguir andando. Te enumeramos 8 argumentos para no guardar tu scooter este invierno, y poder seguir aprovechando de sus beneficios.
1- Sin embotellamientos
Nada mejor que un scooter para evitar el tránsito atascado de las horas pico. Mientras unos esperan, otros seguimos nuestro camino, por tener un vehículo más chico y de fácil maniobrabilidad, ya que está específicamente diseñado para la ciudad. Igualmente, maneja siempre con precaución.
2- Estacionar fácil
Si estás en la Ciudad de Mendoza, podés conseguir estacionamiento mucho más fácil que en auto. En cualquier lugar, siempre que sean zonas permitidas, y cerca de tu trabajo. Además, si vas a un estacionamiento medido, la hora te va a costar mucho menos que un vehículo de mayor tamaño.
Honda New Elite
3- Ahorrar tiempo
Las casi 60 horas al año perdidas en embotellamientos se esfuman con un scooter, es así que te ahorras mucho tiempo. Podés aprovecharlo en dormir un rato más, o en ver una serie y acostarte más tarde, una hora de gimnasio a la mañana o lo que quieras.
4- Ahorrar dinero
También ahorrás dinero, teniendo que gastar menos en combustible, en seguro, en estacionamiento, en mantenimiento, en limpieza. Si querés ver el coste real, podés hacer click acá.
5- Lleva lo que necesites
Los scooters están preparados para tener espacio suficiente para llevar la cantidad de cosas necesarias. Tienen guantera, un lugar amplio debajo del asiento, casi en todos los modelos podés llevar hasta dos cascos; también tenés la posibilidad de colocarle maleteros. Como resultado vas a tener más capacidad de carga que otros vehículos del mismo tamaño.
Yamaha Fascino
6- Menos emisiones
Si te gusta formar parte de la movida ecológica, el scooter es de los vehículos que menos CO2 emite al aire. Por las propiedades de los motores que se usan comúnmente, vas a contaminar menos el aire que si vas en auto o en otro tipo de moto.
7- Menos tráfico
El problema del tráfico ya lo hablamos más arriba, pero en este punto nos referimos a otra cosa. La realidad es que una moto más representa un coche menos. Esto resulta en menos tránsito en las calles, ya que con menos vehículos grandes, tenemos más espacio para movernos y se reducen los embotellamientos.
Beta Tempo
8- ¿Mejor que la moto?
Pueden opinar distinto pero el scooter puede resultar mejor que otro tipo de motovehículo porque: las piernas en los scooters van más protegidas del viento, al igual que la cara, si tenemos un parabrisas alto. Para el invierno no solamente podemos agregar puños calefaccionados, también podemos usar mantas térmicas, y así sufrir menos el embates de las bajas temperaturas.
¡Si tenés tu scooter no lo dejes de lado este invierno!
A fin de presentar productos acordes a las tendencias globales, Kymco entiende que el futuro de la movilidad está centrado en la forma de trasladarse. Y es bajo ese concepto, que la compañía presentó su nueva campaña publicitaria: “Mobility Solutions for your Life”, posicionando a la moto como el aliado para las personas que buscan moverse con mayor libertad, agilidad, conciencia ambiental, seguridad y estilo.
Agostina Grippo, Brand Manager de Kymco en Argentina, se refirió a este cambio de paradigma que inspira a la última campaña de la marca: “Nos movemos en un mundo en donde la movilidad sustentable en las grandes ciudades cada día cobra mayor relevancia; de hecho, la marca ya ofrece una gama amplia de productos eléctricos en muchos mercados, señalando el camino hacia donde nos dirigimos”.
Y agregó: “Tras dos años de pandemia en donde el foco estuvo en quedarnos en nuestras casas para cuidarnos, es que pensamos que la solución hoy no está en dejar de movernos, sino en hacerlo mejor. Por eso, desde Kymco buscamos inspirar soluciones de movilidad para la vida, que nos ayuden a desplazarnos de forma más libre, livianos, ágiles, seguros y sobre todo, optimizando nuestro tiempo.”
Es en esta línea que la nueva campaña publicitaria de Kymco se presentó fundamentalmente en plataformas digitales y se desarrollaron activaciones en circuitos urbanos que reúnen a los principales usuarios tanto de Scooter como Maxi Scooter, modelos que ofrece actualmente la marca en el mercado local. Siempre con la premisa de mostrar las tendencias dentro de la movilidad moderna y de inspirar conceptos de libertad, innovación y seguridad para seguir avanzando. Porque de eso se trata el futuro.
KYMCO es una de las principales marcas en el mundo cuya misión es crear vehículos personales que conquisten los corazones de los consumidores en todo el mundo. KYMCO siempre va más allá para brindar la máxima experiencia de conducción pensada para la vida cotidiana. KYMCO posee en su actual gama de vehículos scooters, motocicletas, scooters de movilidad, vehículos todo terreno y vehículos utilitarios para todos las necesidades.
Fundada en 1964, KYMCO comenzó originalmente con la transferencia de tecnología de Honda, Japón. Con estos conocimientos técnicos, KYMCO se convirtió en una de las instalaciones de fabricación de alta calidad en el extranjero. La sede corporativa de KYMCO se encuentra en Kaohsiung, la segunda ciudad más grande de Taiwán y abarca tanto edificios de oficinas, así como instalaciones de fabricación, pruebas, investigación y desarrollo.
Con 70 años de trayectoria, Gilera presenta una nueva moto del segmento ON-OFF, la SMX 250 ADVENTURE.
Se puede usar para viajes cortos o largos, tiene excelente manejo sobre asfalto y sobre todo tipo de terrenos. Es muy maniobrable sorteando obstáculos como baches o lomos de burro. Debido a su versatilidad para distintos usos, tiene un gran mercado de usuarios.
Su diseño bien logrado, imagen agresiva y aspecto musculoso, viene acompañado de muchas características destacables con las cuales logra un excelente desempeño.
Su chasis de estructura perimetral con doble viga de acero y de gran robustez, sumado a una suspensión delantera de gruesos barrales y de horquilla invertida de gran recorrido; y como broche de oro, su mono shock trasero de gran eficacia, son sus principales y grandes virtudes.
La cubierta delantera es de un diámetro de 21´ y son de uso mixto, con un diseño de mayor taco, hace que su mayor desempeño lo tenga en los terrenos de OFF ROAD
El corazón de esta moto es un motor de 4 tiempos, de 223 cc, con refrigeración líquida y una potencia máxima de 17 hp a 7500 rpm. Con sistema de arranque eléctrico, su carburador tiene diafragma logrando una velocidad máxima de 130km/h. El consumo es de 3,8 Lts. cada 100km. Sumado a esto su capacidad de tanque es de 11Lts., que nos brinda una autonomía cercana a los 300km.
Su tablero es digital con toda la información necesaria para la conducción, es de clara y fácil lectura.
Entre los detalles a destacar: cuenta con baúl porta equipaje, protector de escape y silenciador. Tiene una combinación de luces led y alógenas. Tapizado de asiento antideslizante, el cual tiene una altura de 910mm. Peso de 158 kg., la distancia entre ejes es de 1.450 mm y carga máxima de 150 kg.
De una gran agilidad y muy buena maniobrabilidad, viene en dos colores negro o rojo.
Honda continúa incorporando modelos de motocicletas a su línea de producción.
La compañía comienza a fabricar en la planta de Campana el noveno modelo. Se trata de la XR190L, un modelo dual con la tecnología, calidad y garantía propia de la marca.
Honda Motor de Argentina sigue apostando al desarrollo local, fortaleciendo su oferta de motocicletas y consolidando su liderazgo en el mercado. Por ello, incorpora la Honda XR190L a la planta de Campana, lo que además le permitirá enfocar sus esfuerzos para incrementar su producción anual en el país.
Sumar la XR190L a la línea de producción nacional busca robustecer el mercado frente a la gran demanda del sector de dos ruedas, que tuvo un crecimiento del 44,6% en el último año. Este modelo está pensado para responder tanto a las altas exigencias de la ciudad, como así también disfrutar los viajes diarios o las salidas de fin de semana, gracias a la dualidad de su categoría On-Off.
“Continuamos invirtiendo en el país con foco en la integración de piezas, el desarrollo local y la exportación, tanto de modelos terminados como también de partes. Con esta nueva incorporación a la línea de producción, sumamos más opciones para los seguidores de la marca para reforzar nuestro liderazgo en el sector”, comenta Diego Coelho, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios y Comercial
La Honda XR190L se destaca por su gran diseño y tecnología de punta, con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos e inyección electrónica, refrigerado por aire, neumáticos delanteros de 19 pulgadas y traseros de 17 pulgadas, lo que aporta mayor rendimiento y eficiencia en su uso.
La Honda XR190L está disponible en colores roja, negra y blanca, y cuenta con garantía de 3 años, respetando el compromiso, la confianza y la calidad propia de los productos Honda.
Dimensiones 2075 mm largo x 767 mm ancho x 1124 mm alto
Distancia entre ejes 1351 mm
Altura del asiento 835 mm
Peso en orden de marcha 133 Kg
Motor Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, OHC y refrigerado por aire
Cilindrada 184,43 cc
Relación de Compresión 9,5 : 1
Alimentación Inyección
Encendido Digital transistorizado con control computarizado
Neumático delantero 90/90-19 M/C 52 P
Arranque Eléctrico y a patada
Capacidad del tanque de nafta 12,0 litros (reserva 3,9 litros)
Transmisión 5 velocidades
Freno delantero Disco hidráulico perforado / 240 mm
Freno trasero A tambor / 110 mm
Suspensión delantera Horquilla telescópica / 161,50 mm
Suspensión trasera Basculante de doble brazo con monoamortiguador hidráulico y resorte helicoidal / 147 mm
Neumático trasero 110/90-17 M/C 60 P
La Nueva RTR 200 FI ABS llegó para dejar huella en su segmento y demostrar que es la moto más completa. Equipada con 3 modos de manejo, sport, urbano y lluvia te permitirán adaptarte a cualquier condición que encuentres en el camino brindándote una experiencia única en cada recorrido. Su tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) te dará la sensación de una aceleración instantánea y una mejor entrega de potencia del motor garantizando el mejor rendimiento en cualquier condición de carretera. La ultima tecnología con su Smart Connect te acompañará y te brindará la más completa información como telemetría de carrera, sensor de inclinación, asistencia de navegación, asistente de llamadas y mucho más. Para mayor seguridad y control en su manejo, su freno ABS te permite una recuperación y una retroalimentación precisa del bloqueo de las ruedas dándote el mejor rendimiento. Aprovecharás también su sistema Slipper Clutch que te da mayor seguridad y desempeño en el control de marchas y maniobrabilidad en curvas, su sistema de suspensión ajustable Showa y sus levas ajustables complementan perfectamente su tecnología asegurando su puesto como la 200 más completa.
MOTOR
Motor 4 tiempos y 4 válculas de 197.8 cc con tecnología OHC de alta compresión con una potencia máxima de 20.5 Hp y un torque máximo de 17.2 Nm a 7250 rpm.
Los 3 modos de manejo sport, urbano y lluvia le dan al piloto el poder de adaptarse a cualquier condición de camino al alcance de un botón.
La 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejora la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
CONECTIVIDAD TOTAL CON TU MOTO Con la poderosa tecnología Smart X Connect podrás unir tu celular con tu motocicleta y tener a tu disposición el más completo ecosistema de herramientas para disfrutar cada viaje: telemetría de carrera, sensor de inclinación, asistencia de navegación, asistencia de llamadas telefónicas, entre otros.
ABS El ABS permite un frenado superior con retroalimentación precisa y recuperación del bloqueo de las ruedas. La RTR 200 FI ABS ahora obtiene el más alto rendimiento de frenado.
SUSPENSIONES AJUSTABLES SHOWA
Adaptala a cada terreno. Las suspensiones ajustables SHOWA, primeras en su clase, lo permiten. La precarga se puede ajustar entre suave para una conducción cómoda, o rígida para un estilo de manejo agresivo y dominar las carreteras.
RT SLIPPER CLUTCH
Con esta tecnología de embrague antirebote obtendrás mayor seguridad y desempeño en el momento de bajar marchas o maniobrar curvas. ¡Controla la inercia de la moto y aprovecha al máximo sus propiedades deportivas previniendo bloqueos de ruedas y riesgos innecesarios en tus rebajes de cambios!
LEVAS AJUSTABLES
Levas de freno y embrague ajustables, primeras de su clase y diseñadas ergonómicamente, te permiten ajustar tu conducción en tres niveles distintos (con ajustadores CAM) de fácil acción, características del universo Racing que te otorgan un confort hecho a la medida.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Inyección electrónica Inyección electrónica marca BOSCH
EMBRAGUE ANTIRREBOTE
Permite realizar cambios más rápidos y al mismo tiempo reducir el rebote de las ruedas, tanto en curvas como rectas.
Aclaración: las especificaciones Técnicas mencionadas en los videos son comunes para todos los modelos RTR200 GI ABS comercializados en el mundo pero en Argentina no se le nombra como Apache.
A partir de una alianza estratégica entre MV Agusta y la china Loncin nació VOGE, el sello con el que la factoría asiática atacará el mercado de media y alta cilindrada. Loncin es un gigante líder en el mercado asiático que produce mas de 2.5 millones de vehículos al año, muchos de los cuales circulan por Sudamérica con la denominación de reconocidas marcas locales.
El impulso que le da el acuerdo con la italiana MV Agusta la habilita ahora a dar un salto competitivo, con el lanzamiento de productos de media y alta cilindrada a través de su marca VOGE. Loncin se ganó la confianza de las marcas europeas como Rotax y ahora la de la propia MV Agusta para producir motores de 350, 500 y 800 CC. Y desde 2005 tiene también acuerdos con otros fabricantes europeos como BMW, para quien produce los motores de la gama F 750/850 así como los monocilíndricos de los scooter C 400 X y C 400 GT y otros modelos anteriores como las G 650 GS y sus derivadas.
Con casi un año en Argentina, Voge cuenta con un line-up más que interesante donde la calidad y el buen funcionamiento de sus modelos son el denominador común. La gama de 300 cc es la que abre el catálogo de Voge en nuestro país, con la naked 300R, la deportiva 300RR, la aventurera 300DS y esta neoretro 300AC. Justamente, esta Voge 300AC es la única que representa el estilo “vintage” dentro del catálogo de la marca, y lo será hasta que esté disponible para la venta la 500 bicilíndrica que recientemente se presentó en el EICMA 2021. Como toda neoretro que se precie como tal, debe fusionar un estilo clásico con la tecnología y soluciones modernas de estos días. Y esta Voge 300AC lo consigue con buena nota.
Los detalles de buen gusto y calidad se pueden apreciar en toda la moto, algo que Voge como marca Premium imprime en todos sus modelos. Otro detalle no menor son las firmas que garantizan algunos de los componentes que utiliza Voge, con compañías de la talla de Bosch, Kayaba, Nissin, entre otros. Por algo esta marca se comercializa en los mercados más exigentes del mundo.
El diseño de la Voge 300AC está muy bien logrado, con líneas suaves y sin caer en el uso abusivo de adornos y/o accesorios. Más simple es más efectivo. El faro con la parte alta y baja aplanadas le otorga toda una seña de identidad al modelo. En su interior observamos dos parábolas superpuestas y a los lados las DRL, todo de tecnología LED, al igual que el farol trasero y los intermitentes. Desde ya, su desempeño no da lugar a la crítica y está sobrado para el uso urbano, que en definitiva es el ámbito natural de esta neoretro.
Otra característica de diseño en esta Voge 300AC es su generoso tanque de combustible, el cual no es un cobertor sino una pieza de chapa de acero como corresponde en una moto clásica. Sus formas además de buscar armonía en sus líneas, fueron cuidadosamente estudiadas desde lo ergonómico para que el piloto pueda integrar sus rodillas al conjunto. Cuenta con tapa rasante con bisagra, enmarcada en un delicado aplique plástico.
Otros detalles para mencionar pueden ser los distintos soportes y embellecedores en tono gris aluminio, las tapas de motor cobrizas, el escape en acero cepillado y hasta parte del chasis multitubular que se deja entrever. Accesorios que están de moda y que no siempre son fáciles de conjugar con el diseño como el corta spray suspendido o la quilla, en esta Voge 300AC no desentonan ni parecen un agregado de último momento.
El asiento de la Voge 300AC por tamaño y mullido es más de lo que necesitamos para movernos confortablemente por la ciudad. Los solo 795 mm de altura al asiento sumados a una zona central estrecha de la moto, harán factible que pilotos de cualquier talla lleguen fácilmente al tocar el suelo. La posición de los pedalines es más adelantada que en otras neoretro de la categoría por lo que la flexión de rodillas resulta menor.
El instrumental de esta Voge 300AC es una unidad totalmente digital LCD que muestra toda la info relevante (velocidad, tacómetro, marcha engranada, nivel de combustible, odómetro parcial/total). A gusto del piloto, permite intercambiar entre distintas opciones de color en la retroiluminación del display. Algo más útil y muy valorado, cuenta con una toma de carga USB para dispositivos móviles.
Los frenos son otro de los puntos destacados del modelo y no solo por contar con un ABS firmado por Bosch de serie para ambos trenes, sino también por el buen desempeño general del conjunto. Como otra exclusividad para su segmento, monta un doble disco delantero de 300 mm con pinzas de doble pistón firmadas por Nissin, y un trasero de 220 mm mordido por una pinza mono pistón. La Voge 300AC es de las mejores en este apartado, incluso midiéndose con motos de otra categoría.
Solo, en pareja, o con amigos, viajar en moto es una experiencia inolvidable. Llevar todo lo necesario, también es parte de la planificación. Revisate esta “check list” para saber si estás preparado.
Viajar en moto es una de las actividades más placenteras que podemos realizar con nuestra fiel compañera. Es toda una experiencia desde la organización previa. Además, tenemos la suerte de que nuestro territorio cuenta con destinos de los más variados y espectaculares del mundo, no en vano se organizan tours desde el exterior para realizar algunos de sus recorridos, como la mítica Ruta 40.
Ser precavidos con los elementos a llevar es tan o más importante que el diseño de la hoja de ruta. Así mismo, un mantenimiento preventivo de nuestra moto, realizado por un taller o persona capacitada es fundamental para evitar posibles dolores de cabeza (o algo más grave) durante el recorrido. Hombre y máquina deben estar perfectamente preparados para la aventura, con una exigencia diaria que no es la habitual.
Hagamos una “check list” rápida con todo lo necesario e imprescindible para viajar en moto.
Estado de la moto
Ha no ser que seamos expertos en la materia, es recomendable que este punto se lo dejemos a cargo de un especialista de nuestra confianza.
Los puntos más importantes a revisar son:
Neumáticos
Frenos
Luces
Espejos
Perdidas de fluidos
Transmisión
Suspensiones
Indumentaria
Estar equipados de pies a cabeza, y como corresponde, debe ser el punto número 1 de nuestra lista.
Casco: preferentemente del tipo integral, ya que es el más seguro. Lo más liviano posible, para no fatigarnos el cuello luego de varias horas de conducción. La visera libre de rayas, nos asegurará la correcta visión nocturna. El antifog en la visera, ya sea con un anti empañante o mediante un pinlock, nos será muy útil en caso de lluvia.
Campera: siempre con las protecciones básicas (hombros, codos y espalda). El tipo depende mucho de la estación en la que decidamos viajar. Las de cordura de 4 estaciones son muy recomendables, por lo livianas y por la polivalencia que disponen al poder montar/desmontar el abrigo.
Pantalón: algo que muchos motociclistas no valoran y deberían. Un pantalón con protecciones y de tela resistente a la abrasión puede ser determinante a la hora de un posible accidente.
Guantes: también depende de la época del año en la que viajemos, no obstante tengamos en cuenta que muy probablemente en la ruta nos encontremos con temperaturas más bajas de las presentes en nuestro punto de origen y de destino. Para viajar, se recomiendan los de tipo largo (touring). No escatimar tampoco en los guantes, ya que las manos serán lo primero que nos lastimaremos en caso de un accidente.
Botas: tipo touring de caña media/alta es lo más recomendable, ya que que por su estructura nos protegen de golpes o en caso de caídas.
Primera piel / ropa térmica: indispensable y muy cómodo. Nos asegura estar siempre abrigados sin tener prendas gruesas y/o aparatosas puestas. Cuando sube la temperatura, no ocupa nada de lugar y lo podemos guardar en cualquier lado.
Equipo de lluvia: aunque todos los conjuntos de camperas y pantalones tienen cierto grado de impermeabilidad, el uso de un traje de lluvia es fundamental para mantenernos secos de verdad. Ya sea mono o de 2 piezas, lo importante es que sea del talle adecuado (nos lo debemos probar con todo el equipo puesto) para que no flamee con la velocidad y resulte molesto (aparte que se puede dañar). No olvidar también las galochas para impermeabilizar el calzado.
Accesorios: cuello térmico y anteojos de sol, también hay que tenerlos en cuenta.
Disponer de un completo equipamiento de seguridad no es un gasto, es una inversión. Debajo de él está nuestro cuerpo, y cuanto mejor lo protejamos, más ileso saldrá en caso de un accidente.
Desde hace un tiempo, la oferta de todo lo referido al equipamiento de seguridad ha crecido muchísimo, con opciones para todos los bolsillos. No se queden con la idea de que se trata de cosas incomprables y al alcance de unos pocos. Si no es posible adquirir todo junto, vayan comprándolo de a poco y teniendo en cuenta que con los cuidados necesarios, todo el equipamiento puede durarnos varios años.
Algo muy importante, no viajen con un equipo nuevo (a estrenar).Úsenlo antes de viajar, para que se “ablande” y para nos acostumbremos a su uso. Al momento de viajar, debemos sentirnos cómodos con todo nuestro equipo.
Herramientas, repuestos y carga.
En este punto también es importante tener en cuenta en tipo de recorrido a tomar, ya que no es lo mismo hacerlo por varios cientos de kilómetros en rutas desoladas que en aquellas con gran caudal de tráfico, donde es más sencillo recurrir a un auxilio o a alguien que nos de una mano.
Para las herramientas necesarias (además de las que vienen con la moto) y los repuestos a considerar, deberíamos asesorarnos con nuestro taller/mecánico de confianza. Si bien es cierto que conviene prevenir que curar, en lo posible tratemos de no exagerar con los elementos a llevar, ya que el peso extra influye directamente en las prestaciones, consumo y ciclística de nuestra moto.
Es tan importante la cantidad de equipaje que llevemos como la forma de ordenarlo y distribuirlo en nuestra moto. No olvidemos (si nuestra moto lo dispone) de aumentar la precarga del o los resortes de suspensión trasera.
Accesorios para la moto
Dependiendo de cuál sea nuestra moto y de nuestro gusto y necesidades, existe una infinidad de accesorios para equiparla para viajar. Muchos de ellos, los podemos encontrar dentro del catálogo de partes originales de nuestra moto o bien de marcas genéricas.
Algunos a tener en cuenta son:
Parabrisas (muy recomendable)
Baúl tipo top case
Alforjas laterales, que pueden ser blandas, semi o rígidas
Defensas de motor y/o carenados
Cubrecárter
Luces auxiliares
Toma de carga para dispositivos móviles
Gps
Bidón extra chato de combustible
Si nuestra economía lo permite, un elemento que resulta muy útil es el intercomunicador de casco. Estar comunicado con uno o más rider de la caravana simplifica algunas cuestiones, sobre todo las inesperadas o espontaneas. Tal y como sucede con el resto del equipamiento, hay de diferentes precios y calidades.
Botiquín
Un aspecto que la mayoría descuida y hasta es más importante que las herramientas de nuestra moto, es el de un kit de primeros auxilios.
Quienes hayan tenido aunque más no sea un pequeño accidente en la ruta, saben de lo importante que es el contar con lo básico para asistir al accidentado.
Infaltables en un botiquín de moto:
Vendas, al menos 6 unidades de un tamaño intermedio. Y si es posible, variado mejor en lo posible que sean autoadhesivas, o llevar cinta adhesiva.
Tijeras y pinzas.
Apósitos estériles.
Gasas estériles (la mayor cantidad posible)
Un par de guantes estériles
Antiséptico (tipo yodo o agua oxigenada)
Algún ibuprofeno y antidiarreico también podrían ser parte del kit. Tener en cuenta que deben permanecer a la temperatura recomendada por el laboratorio y no descuidar el vencimiento.
Es importante que nuestro botiquín se encuentre en un lugar de acceso rápido en el equipaje, que sea compacto e impermeable, y que esté bien organizado.
La idea del botiquín es poder asistir rápidamente al accidentado con lo básico, para que luego sea trasladado a un centro hospitalario, en caso de ser necesario. Teniendo en cuenta esto, no es necesario llevar más que lo esencial y de lo que estemos capacitados para utilizar y suministrar.
Documentación
Tener toda la documentación en orden y encima nuestro es fundamental para evitar problemas y posibles demoras en controles policiales.
Registro de conducir, vigente y con la categoría correspondiente a nuestra moto.
Viajar en moto es, sin duda, el mejor plan de un motociclista. Recorrer diferentes caminos, el contacto permanente con la naturaleza, conocer gente en nuestro recorrido, son solo algunas de las satisfacciones que nos dibujan una sonrisa debajo del casco. Organizarlo puntillosamente y llevar todo lo necesario, hará que nuestra única preocupación sea tener suficiente combustible para seguir rodando.
Viajen como prefieran, solos, en pareja o con amigos, pero háganlo. Sean prudentes y respeten todas las normas de tránsito. En casa, siempre alguien nos espera.
Buenos Aires, Diciembre 2021 – Yamaha Motor Argentina anunció el lanzamiento oficial de una nueva compañía del grupo llamada Yamaha Motor Plan Argentina S.A. de Ahorro Para Fines Determinados, que desde el 1°de Diciembre del 2021 comenzó la comercialización de planes de ahorro brindando así, una nueva alternativa para quienes buscan acceder a una motocicleta Yamaha 0 km.
Consolidando el compromiso a largo plazo de la marca en el país, Yamaha Motor Plan Argentina es una importante herramienta, que nace a modo de respuesta a la falta de herramientas de bajo costo para el usuario, para la adquisición de motocicletas en el mercado nacional actual.
Este plan posee la misma mecánica que los programas de Plan de Ahorro disponibles en la industria automotriz, donde un cliente final suscribe a la compra de una unidad en cuotas a través de grupos de ahorro.
Los clientes podrán suscribirse a planes de 60 cuotas mensuales en pesos, para la adquisición de 2 modelos emblemáticos de Yamaha. La YBR 125 ED, un modelo líder en el mercado por sus prestaciones y durabilidad, con un motor de 124cc y un gran balance entre diseño y practicidad para la conducción en la ciudad; y el FZ-S Disco, modelo icónico en su segmento que brinda seguridad y confiabilidad por sus prestaciones únicas.
Elegí tu próxima Yamaha – 100% Financiada en 60 cuotas.
YAMAHA YBR125 ED
Líder en su segmento por sus prestaciones y durabilidad, con motor de 124cc balanceado y de andar suave. Posee freno delantero a disco y llantas de aleación. El diseño destaca con formas atractivas y compactas, logrando un perfecto balance entre diseño y conducción.
Close
Dejanos tus datos y te contactamos!
[caldera_form id=»CF61de0fe36c514″]
YAMAHA FZ-S DISCO
Este modelo mantiene las características del modelo FZ-S FI, con la incorporación de freno a disco trasero como equipamiento de serie. Cuenta con un desempeño óptimo a través de su tecnología Blue Core y posee un diseño deportivo que brinda seguridad y confiabilidad.
Close
Dejanos tus datos y te contactamos!
[caldera_form id=»CF61de0fe36c514″]
Cada grupo estará conformado por 120 suscriptores y tendrá un plazo de financiación de 60 meses. Habrá dos adjudicaciones mensuales por cada grupo, una por sorteo y otra por licitación.
Una vez adjudicada la unidad el cliente podrá solicitar el cambio de modelo a uno distinto al de la suscripción, teniendo la posibilidad de elegir entre toda la línea de modelos disponibles de la marca.
Yamaha es la única empresa fabricante de motocicletas en Argentina, que ofrece de forma oficial un Plan de Ahorro como instrumento para la adquisición de sus unidades. Los planes serán comercializados a través de la red de concesionarios oficiales que se encuentren adheridos a este sistema, y contarán con el respaldo y la garantía de la propia terminal Yamaha Motor Argentina.
De esta manera, la compañía japonesa ofrece una novedad única, con la incorporación de una herramienta como lo es el plan de ahorro, donde los usuarios tendrán la posibilidad de adquirir productos que se destacan por su calidad, durabilidad y la garantía única de la marca. «El Plan de Ahorro para productos Yamaha es una de las herramientas más esperados de estos últimos años, estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes una nueva forma de adquirir nuestros productos. Creemos que es la oportunidad que muchas personas esperaban para comprar su moto, sea tanto para alcanzar su primer vehículo como para el que busca un recambio de modelo, pudiendo programar el recambio de la vieja unidad, a un costo ínfimo, comparado con las ofertas financieras del mercado. Este proyecto es un reflejo del compromiso a largo plazo que tiene la compañía con el país, invirtiendo y generando herramientas para superar cualquier adversidad, es una señal de que seguimos apostando fuertemente al futuro y desarrollo de nuestra industria» declaró Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor Argentina S.A y Yamaha Motor Plan Argentina S.A. de Ahorro Para Fines Determinados.
Yamaha ya posee dentro de la región (específicamente en Brasil, donde se denomina “Consorcio”) una vasta experiencia en la ejecución de programas de Plan de Ahorro, sistema que continúa con un éxito sostenido desde hace más de 40 años. Con el apoyo y conocimiento de la filial brasileña, ahora Yamaha Motor Argentina implementa el sistema de comercialización a través de Plan de Ahorro. “Sabemos de la importancia en tener opciones para que los clientes puedan acceder a nuestros productos, y sin dudas, el sistema de Plan de Ahorro es la manera más conveniente de programar la compra de una Yamaha 0Km y tener la moto que tanto desea”. declaró Daniel Thieme, Director comercial de Yamaha Motor Plan Argentina S.A. de Ahorro Para Fines Determinados.
Una vez más Yamaha Motor Argentina sigue trabajando fuertemente para generar kando * en sus clientes, sorprendiendo y ofreciendo la más alta calidad en sus productos y servicios.
Acerca de Yamaha Motor
Yamaha Motor Co., Ltd. es una empresa japonesa que trabaja desde 1955 para crear los mejores productos mediante su constante búsqueda de calidad. Desde entonces, Yamaha Motor desarrolla nuevos conceptos tecnológicos que convierten en excepcionales a sus productos, tanto en el rubro de las motos como el de la náutica. Este compromiso con la excelencia resulta en innumerables victorias en escenarios deportivos y convierte a la marca en un referente de la industria con productos de extraordinarias prestaciones y funcional diseño.
Yamaha Motor Argentina es una empresa transnacional consolidada en 1995 en el mercado argentino con el respaldo y desarrollo de todas las compañías del Grupo Yamaha en el mundo. La empresa comercializa sus productos al público a través de una amplia red de concesionarios oficiales capacitados para dar el mejor servicio a los usuarios. La línea de productos cuenta con Motocicletas de Calle, Enduro, Motocross, Deportivas, On/Off, Touring y Custom; Cuatriciclos Deportivos, Utilitarios y Side by Side; Motores fuera de borda de dos y cuatro tiempos; Waverunners de 2 y 4 tiempos; Productos de fuerza (generadores y bombas de agua) y lubricantes.
Misión corporativa
Una empresa que crea Kando*. Yamaha Motor es una empresa que crea emociones, transforma el sueño y enriquece la vida de las personas en todo el mundo, por medio de la sabiduría y la pasión, dispuesta a proporcionar siempre nuevas emociones.
*Kando es una palabra japonesa que expresa un sentimiento de profunda satisfacción y de intenso entusiasmo experimentados cuando nos encontramos con algo de excepcional valor.
La VTV es un tema recurrente en charlas entre motociclistas, ya que hay mucha desinformación al respecto. Te contamos nuestra experiencia y todo lo que tenés que saber sobre la verificación técnica vehicular.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio en Argentina para circular por muchas jurisdicciones de nuestro territorio nacional, y las motos no están exentas, por lo que su certificado es parte de la documentación necesaria a llevar con nosotros, como lo es el registro de conducir, la cedula verde (o la azul autorizante) y la tarjeta de seguro obligatorio.
En un control de rutina, las autoridades pertinentes nos pueden solicitar el certificado de la Verificación Técnica Vehicular vigente. De no tenerlo como corresponde, ha habido casos de labrado de multas, retención del registro de conducir y hasta secuestro de la moto.
Tal y como corresponde, verificamos anualmente la flota de motos de nuestra redacción, de acuerdo a cada uno de sus vencimientos. En esta oportunidad, le tocó la VTV a un Yamaha NM-X 155, y nos pareció interesante contarles todo el procedimiento para llevarla a cabo.
A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber para verificar tu moto.
¿A partir de cuándo y cada cuanto realizar la VTV?
Las motos deben ser verificadas a partir del primer año, contando desde que fueron retiradas de 0km, sin importar cuantos kilómetros lleven recorridos.
Una vez realizada la primera verificación, se vuelve a verificar al año, antes de la fecha de vencimiento que indica la oblea/comprobante.
¿Motos de que cilindrada deben ser verificadas?
Todas las motos deben ser verificadas luego de un año de antigüedad, sin importar cilindrada ni kilómetros recorridos.
¿Cómo pido un turno?
Desde hace un tiempo ya, la asignación de turnos es solamente online. https://rto.mendoza.gov.ar/
Importante: no presentarse en la planta verificadora sin turno porque no serán atendidos.
De acuerdo a la radicación de la moto, debemos solicitar el turno en la web correspondiente. Por ejemplo, para Mendoza https://rto.mendoza.gov.ar/
Allí, completando todos los datos requeridos, podremos elegir la planta (en el caso de que haya más de una) y la fecha y hora para asistir, de acuerdo a la disponibilidad de turnos.
Dependiendo de la jurisdicción que se trate, podremos abonar de manera online, generar el cupón de pago o pagar de manera presencial en la planta verificadora.
¿Quién puede verificar?
No hace falta que concurra el titular de la moto. Cualquier persona mayor de edad, con la documentación necesaria, puede verificar la moto.
¿Qué documentación debo llevar?
En el caso de ser la primera verificación de la moto, debe llevarse el Título de Propiedad.
Sino, solo bastará con el DNI, registro de conducir y la cedula verde o la azul autorizante.
¿Qué precio tiene la VTV?
Los precios vigentes se pueden verificar en la web de la jurisdicción que corresponda según la radicación de la moto. Tener en cuenta que, según la jurisdicción, verificar antes del vencimiento tiene un descuento en la tarifa.
¿Qué se revisa en la VTV?
Funcionamiento de luces y bocina
Correcta instalación y estado de espejos retrovisores
Estado y correcta fijación de chapa patente
Nivel de ruido del sistema de escape (db)
Emisión de gases
Suspensión (inspección manual)
Eficacia de los frenos
Estado de los neumáticos
Revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos
Nuestra Experiencia
Con domicilio en Provincia de Buenos Aires, la Verificación Técnica de vehículos tiene carácter de obligatorio, solo por eso y para evitar problemas al circular, es importante tenerla vigente. En condiciones ideales, este tipo de revisiones técnicas aseguran un “sano y seguro” parque de motovehículos.
Para los usuarios obsecuentes con el mantenimiento de su unidad, la Verificación Técnica no les informará de ninguna anomalía no advertida oportunamente; no obstante, para aquellos usuarios no tan detallistas, no deja de ser una revisión general y anual que puede poner en evidencia algún desgaste o mal funcionamiento de alguna parte vital de nuestra moto.