fbpx

Neo Sport Cafe: Las nuevas CB1000R y CB300R de Honda ya están a la venta

05/12/2018 / 0 Comments / 2393 / Lanzamientos

Las vimos en el Salón Internacional de la Moto el pasado mes de Octubre en La Rural. Junto con la New Biz 125 fueron las novedades de Honda en la muestra más importante que nuestro país haya tenido para el sector de la motocicleta y que, por suerte, fue un éxito en un momento en el que el sector necesitaba de buenas noticias.

En su momento fueron dos productos que la marca estaba mostrando como novedades, pero no anunció un precio de venta -si nos tiraron un aproximado- y tampoco el momento en que las motos llegarían al país. Todas las semanas en Motoblog navegamos las páginas de las marcas para ver si tienen alguna novedad. A veces se encuentra información antes de que los encargados de prensa te envíen una gacetilla. Y anoche, en la de Honda, nos encontramos con la novedad de que las nuevas CB300R y CB1000R ya se encontraban publicadas con precio y todo. Y algo que aprendimos de Autoblog es que si hay precio, hay lanzamiento.

Así que con la información oficial y las fichas técnicas podemos hablar un poco de cada una de ellas. Más allá de este diseño denominado neo sport café, cada una de ellas llega para llenar un vacío en el lineup de la marca. La 300 a cubrir el hueco que quedaba entre la CB250Twister  y la CB500F  y la de cilindrada completa -es decir 1000- para poner a Honda a competir de nuevo en el segmento de las naked picantes.

En el caso de la menor, más allá del novedoso diseño retro moderno, lo más importante es la tecnología que incorpora. La iluminación de la moto es full LED, incluyendo los intermitentes y la luz diurna de led continuo. Además suma un tablero de LCD con bastante información, aunque no incluye indicador de marcha -no costaba nada-, que siempre es útil. Por el lado de las suspensiones, adelante lleva una horquilla invertida de 41 mm y atrás un monoshock con 5 niveles de precarga montado sobre el típico basculante Pro-link de acero prensado.

A esto se suma un disco delantero de 296 mm con pinzas de anclaje radial Nissin de cuatro pistones y un disco trasero de 220 mm y pinzas de dos pistones. Todo esto asistido por un sistema ABS de doble canal. Por lo que pudimos ver en el Salón, viene con cubiertas Dunlop 110/70/17 adelante y 150/60/17 atrás.

El motor es el mismo que equipa a la CBR300R que probamos hace unos meses, se trata de un monocilíndrico de 286 cc, de refrigeración líquida y alimentación por inyección electrónica PGM-FI, que eroga unos 31 caballos de potencia a 8.500 rpm y posee un torque máximo de casi 28 Nm a 7.500 rpm. En cuanto a la capacidad del tanque de combustible, en su página Honda indica que carga 13 litros, pero en la ficha técnica acusa unos 10 litros. Creemos que esta última cifra es la correcta. De todas maneras es un motor bastante económico y con esa carga tiene una autonomía aceptable.

La transmisión es de 6 velocidades y la moto, sin el piloto y con todos los fluidos cargados, pesa alrededor de 145 kilos.

Por el lado de la CB1000R, es toda una novedad para nuestro mercado y lo único que la une a la CB3o0R es el diseño que aquella copió de esta-. Por todo lo demás, estamos en una liga totalmente diferente y otro nivel de componentes. Todo es más, obviamente.

La iluminación es full LED, pero en el faro delantero, en lugar de tener un biselado en metal, esta tiene una luz diurna de LED continuo que da toda la vuelta -o casi-. El display de cristal líquido, de muy buen diseño, tiene muchísima información -incluyendo el indicador de marcha en el centro del tacómetro-.

Las suspensiones corren por cuenta de Showa. Adelante tiene una horquilla invertida totalmente ajustable con el sistema SFF-BP y atrás un monoshock, también de Showa, montado sobre un basculante monobrazo de aleación. Frenos por parte de Tokico con doble disco delantero de 310 mm y calipers de cuatro pistones y un disco de 256 mm atrás con pinza de dos pistones.

Pero sin dudas lo más importante de esta moto está en la planta impulsora. Se trata de un cuatro cilindros ebn línea y 998 cc, DOHC con refrigeración por líquido -no se si les suena- que produce unos nada despreciables 143 caballos de potencia a 10.500 rpm y un torque máximo de 104 Nm a 8.250 rpm. Es decir, una naked con diseño retro, con la que se puede ir a un track day y no desentonar para nada -espero que nos la presten para esto-. Si, también se puede pasear.

Además del sistema ride by wire, o gracias a este, la moto tiene 4 programas de potencia -Rain, Standard, Sport y User- donde entran en juego muchas variables: potencia, control de tracción y freno motor. Y para poner todo esto en el piso lo hace a través de cubiertas Bridgestone Battlax 120/70/17 adelante y 190/55/17 atrás.

Fuente

Probamos la nueva Honda Twister 125 en Mendoza

26/11/2018 / 0 Comments / 3280 / Lanzamientos

Cuyomotor buscó el casco y el resto del equipo para traerles un nuevo test drive de motos. Esta vez la elegida fue la Honda Twister 125.

Gracias a la gente de Pueyrredón Motos pudimos probar esta moto de la empresa japonesa y en esta nota te contamos con lujo de detalle como se porta.

¿QUIÉN ES?

Se trata de la última entrega de Honda para Argentina, la hermana más chica de la conocida CB 250 Twister.

¿QUÉ ES?

Es una moto de 125 cc pensada para uso netamente urbano, está ensamblada en la planta de Honda ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires, y viene a ocupar un lugar que estaba vacante en los modelos de la marca de baja cilindrada, donde competirá mano a mano con la Yamaha YBR125.

¿DÓNDE LO PROBAMOS?

Aprovechando que los días están agradables, llevamos a la Twister 125 al Parque General San Martín de Mendoza para probar a fondo esta nueva máquina.

DISEÑO

La estética es uno de los puntos fuertes de la Twister 125. Viene con dos semicarenados acoplados al tanque, similares a los que trae la versión 250, guardabarros y mascara delantera al tono. La estética es muy futurista a pesar de tener relojes analógicos. Viene además, con llantas de aleación de 18” y está disponible en tres colores: rojo, azul y negro.

MOTORIZACIONES

El motor es el mismo que equipa a la CB1, un OHC de 125cc sometido a una reingeniería profunda para optimizar rodamientos y ángulos de funcionamiento, lo que hace que este pequeño monocilíndrico carburado supere los 10cv de potencia con uno de los menores consumos del mercado. Está acompañado por una caja tradicional 4 velocidades.

EQUIPAMIENTO, TECNOLOGÍA Y CONFORT

El andar de la moto es excelente. No hay casi vibraciones y la respuesta de la ciclística es excelente tanto para maniobras y frenado, como en cuanto a la comodidad y confort de marcha. Viene equipada con un tablero analógico muy completo, con tacómetro, velocímetro, indicador de marcha y de combustible.

Fuente

Esta es la nueva y esperada Yamaha FZ25

30/01/2018 / 0 Comments / 3524 / Lanzamientos

Una vez más Yamaha Motor Argentina vuelve a sorprender, ahora con el lanzamiento de la nueva FZ25. Con un diseño exclusivo y un rendimiento óptimo, esta FZ llegó para quedarse. Bajo el slogan “Todo llega y llega con todo”, se lanzó al mercado local la nueva FZ25, una moto de calle imponente, liviana y con espíritu deportivo.

La compañía japonesa desplegó así en el mercado uno de los modelos más esperados, el cual ya está disponible también en Mendoza en Pueyrredón Motos.

 

 MOTORIZACIÓN

La nueva FZ25 combina diseño y un óptimo rendimiento. Tiene un motor monocilíndrico de 249cc, 4T, SOHC, refrigerado por aire y sistema de alimentación de inyección electrónica. Además, está diseñado bajo el concepto Blue Core, que proporciona un gran rendimiento y eficiencia de consumo de combustible. Posee freno a disco en ambas ruedas. Su chasis diamante junto con la suspensión y su escape Mid-ship hacen que sea un modelo maniobrable, equilibrado y ágil.

ADN FZ

La FZ25 hereda el estilo deportivo de la familia FZ. Su diseño de chasis tipo diamante combina a la perfección comodidad y deportividad. Además, el desarrollo de sus componentes ayuda a reducir el peso de la FZ25, logrando 146 Kg en orden de marcha. El asiento es amplio, recubierto en material antideslizante y posee doble nivel lo que mejora la visión tanto del piloto como de su acompañante. El formato del manillar y la altura del asiento proporcionan una posición de conducción cómoda, natural y deportiva.

EQUIPAMIENTO

En cuanto al equipamiento, el modelo posee luces LED en el faro delantero y trasero, tablero totalmente digital de fácil lectura con velocímetro; indicador de revoluciones del motor; indicador de combustible, consumo al instante y promedio y señal de uso de reserva; reloj; odómetro total y parcial (Trip); indicador de direccionales, luz alta, neutral e indicador Check Engine (Revisión de motor).

 

COLORES

La nueva FZ25 se encuentra disponible en color azul, negro y blanco.

Fuente

 

Diseño retro más tecnología. Yamaha XSR700

25/01/2018 / 0 Comments / 3527 / Lanzamientos

Yamaha Motor Argentina lanzó al mercado la nueva XSR700, una moto que combina a la perfección un estilo clásico, con tecnología vanguardista y una conducción mordenizada. La nueva XSR700 se ubica en el segmento Sport Heritagede Yamaha Motor y rinde tributo a la mítica XS650 que aún hoy sigue marcando tendencias.

DISEÑO

Su diseño y estética son reconocibles en todo el globo. Posee un estilo clásico que está combinado con componentes de excelente calidad. Entre ellos se destaca el asiento retro en dos texturas y el subchasis trasero que le aporta un toque minimalista y posibilidades de customización. En el frontal, se incorpora un mono faro, que en conjunto con sus soportes, el cuentakilómetros de formato clásico y el depósito de combustible central de aluminio le dan un estilo “Old School”. La moto es liviana, tiene un peso en orden de marcha de 186 kg y un tanque de combustible de 14 litros.

MOTORIZACIÓN

La XSR700 tiene un motor bicilíndrico en línea de 689 cc. alimentado por inyección electrónica y con formato crossplane, lo que genera una excelente entrega de torque en los momentos de mayor exigencia. Gracias a su chasis compacto y liviano, la XSR700 brinda una gran maniobrabilidad. Esta combinación de motor y chasis hace que sea una opción perfecta no solo para nuevos usuarios, sino que también ofrece la máxima diversión para los más experimentados. Además, incluye ABS de serie para brindar mayor seguridad.

COLORES

La nueva XSR700 se encuentra disponible en colores: verde, negro y gris plata.

Fuente

¿Qué papeles necesita una moto para circular?

07/06/2017 / 0 Comments / 7072 / Seguridad

Tal vez te has preguntado qué papeles necesita una moto para circular. En este post damos respuesta a tal interrogante.

Entonces, ¿qué papeles necesita una moto para circular? Es importante conozcas cuál es la documentación adecuada, pues muchos viajan por las rutas, calles y avenidas de la Argentina sin los papeles correspondientes. Se trata de un simple sentido de seguridad ciudadana que todos deben tener, pues las leyes se deben cumplir para evitar una anarquía vial. 

Todo lo referente a la circulación de vehículos en territorio argentino se reglamenta por la Ley Nacional de Tránsito, sancionada en el año 1995 y conocida como la ley Nº 24.449. En su artículo 40,  indica los tipos de licencia de conducir para cada tipo de automotor. En el caso de las motos, se necesita una licencia Clase A, “para ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados”.

Esta licencia siempre debés llevarla contigo cuando viajes en moto. Junto a ella, hay otros documentos obligatorios. Para conocerlos, seguí leyendo este artículo y conocerás la respuesta a la interrogante sobre ¿qué documentos necesitas para circular en moto? De ese modo, evitarás infracciones que se traducen en multas. Así podrás conducir en paz por donde desees. Recordá que las obligaciones legales son ineludibles para todos los ciudadanos.

¿Qué documentos necesito para circular en moto?

Debés tener los documentos que indicamos a continuación si manejás una motocicleta. Si no los tenés, te exponés a multas y los agentes de tránsito incluso pueden retenerte la moto y, para sacarla, necesitás pagar una fuerta suma de dinero en impuestos. Además, queda en tu expediente una multa, que te puede generar inconvenientes. En tal sentido, anotá los papeles que necesitás portar:

  • El DNI: siglas referidas al Documento Nacional de Identidad. Se trata de un carnet que permite saber quién sos. Posee una una foto frontal, rasgos biométricos, nombre y apellidos, edad y domicilio.
  • Carnet de conducir: no es otra cosa que la licencia, la cual debe coincidir con el tipo de vehículo, la cilindrada y estar vigente. Se expide con vigencia de cinco o de tres años, siendo diferentes los costes en cada caso.
  • Tarjeta Verde o Tarjeta Rosa: debés llevar la Tarjeta Verde si eres el titular de la moto; en cambio, la Tarjeta Rosa si es de otra persona. Se trata del documento de identificación de la motocicleta, donde están los seriales del chasis y datos del motor.
  •  Obligatorio el seguro de responsabilidad civil:  cubre daños que puedas ocasionar a terceros al manejar la motocicleta. Es tan importante como la licencia o la Tarjeta Verde (o Rosa). Nunca salgas a la calle sin este documento. Las penalidades son altas si no lo tenés.
  • Casco: no es un documento…, pero si un agente de tránsito detecta que no lo llevás puesto, te detendrá de inmediato. Se trata de un implemento seguridad que puede salvarte la vida en caso de accidente. Nunca lo dejés en casa u olvidado.
  • Patente visible: este documento debés llevarlo en algún sitio de la motocicleta para que todos puedan verlo.

Los anteriores son los documentos básicos y obligatorios por ley. Una recomendación adicional es que tengás a la mano los datos de tu seguro de motos, pues en caso de un accidente vial podés telefonear para que te auxilien. También, es de gran utilidad si sufrís un accidente grave y debés ser ingresado en una clínica de emergencia, pues el  seguro cubre ese tipo de gastos.

Consideraciones finales sobre transitar con motocicletas

Los anteriores son tips de índole legal que nunca debés dejar de prestarles atención. Asimimo, hay otros aspectos a considerar. Por ejemplo, una motocicleta implica más riesgos para su conductor que un auto. Esto obedece a que un motocicclista está más a la intemperie y es susceptible de lastimarse con mayor facilidad en accidentes.

Otra recomendación es que tengans contigo un documento donde estén plasmados tus datos personales: nombre, dirección, teléfonos de contacto y personas a las que se puede acudir en caso de emergencia. De ese modo, si estás inconsciente debido a un accidente en la vía, los rescatistas pueden avisar a tus conocidos. Se trata de una medida de prevención. FUENTE

 

Necesitas Ayuda para elegir tu Moto?

CONSULTANOS
Compare List
En que te podemos ayudar?
//
Asistente Digital 24hs
Ventas
Disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Servicio Técnico
No disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Repuestos
No disponible
//
Lun-Vie 10-18hs Sab 10-14hs
Administración
No disponible